El fútbol con nombre propio: "El Toti" Brunengo

Trabajaba desde temprano en Coceramic y luego iba a entrenar. Una pegada envidiable. Nacido en Puerto Viejo, se formó en Sportivo Urquiza y brilló en Patronato. Del Antoñico a La Bombonera. "Sueño que aún juego y que firmo un contrato".

El fútbol es su pasión. A los 74 años de edad extraña el deporte que tanto le dio y que dejó de jugarlo, ya con amigos, a los 60 años. “Me pasa a menudo que sueño que estoy jugando. Hasta he llegado a soñar que estoy arreglando un contrato con Patronato”, contó el exmediocampista goleador. Surgió en Sportivo Urquiza y sus goles lo llevaron a Patronato con quien disputó el histórico Campeonato Nacional de 1978.

Luis "Toti" Brunengo nació y se crió en la zona de Puerto Viejo de la capital entrerriana, a pocos metros del puente sobre el Arroyo Antoñico. Ahí transitó toda su infancia hasta los 20 años que tomó la decisión de radicarse con su esposa en cercanías a la cancha de Patronato.

“Tuve una infancia hermosa en el barrio más lindo de la ciudad. Sin faltarle el respeto a otro barrio, pero Puerto Viejo era muy lindo, cerca de la costanera, las industrias. La verdad que siempre paso y añoro esos tiempos”, manifestó.

Brunengo comenzó a jugar al fútbol a los 15 años en el Club Sportivo Urquiza, de mediocampista. “Jugué en la sexta división durante un año. Un día el técnico de primera me llevó para suplantar a un volante que justo se desgarró. Pasó que el domingo a la mañana fui para jugar con sexta y como no había ropa me dijeron que vaya a la tarde y desde entonces no dejé de jugar”.

El fútbol amateur siempre exige al deportista tener un trabajo para llevar ingresos a sus hogares. Y Brunengo, con 20 años, decidió mudarse con su señora y para eso ya trabajaba en la fábrica Coceramic. “Estaba en la producción de ladrillos de tejas. Entraba a las 5 de la mañana y salía a las 1 de la tarde”.

“Eran tiempos difíciles y no podía dejar de trabajar. Lo que ganábamos era nada más que para la diaria y yo ya tenía dos hijas. Y todo el plantel tenía su trabajo, era muy sacrificado porque teníamos que cumplir horario y después ir a entrenar”.

Su carrera dio un salto importante cuando pasó de la V Azulada al rojinegro en 1972. Y años más tarde tuvo la oportunidad de hacer historia con el club al acceder al Campeonato Nacional de 1978. “Antes de pasar a Patronato fui el goleador del torneo con 34 goles. Hice al menos 12 de tiro libre. Y medio que la gente de Sportivo no me perdonó mucho por eso”, recordó Brunengo.

De mañana trabajaba y por la tarde cruzaba su terreno y entraba a la cancha a entrenar. “Mi casa estaba en el fondo del club, cruzaba el alambrado e iba a practicar”.

Patronato hizo historia al conseguir el Torneo Regional y accedió nada menos que a la primera división del fútbol argentino de aquella época. Esto implicó un salto de calidad para la institución y un compromiso para los deportistas para estar a la altura de las circunstancias.

“Hicimos una buena pretemporada en Los Arenales. Y en esa época era muy distinto a la actualidad, no teníamos ropa del club ni nada parecido, la alimentación era distinta, no era que no nos alimentábamos bien pero era otra cosa. Teníamos lo justo y necesario. Todo ese trabajo nos alcanzó para disputar los 14 partidos, de los cuales Armando Sosa y yo jugamos todos los encuentros”, contó.

Para ese torneo Patronato fue el reflejó del buen fútbol paranaense, con los mejores jugadores de ese entonces. “Tuvimos el privilegio de vivir en la mejor época del fútbol paranaenses. Con canchas de primer nivel, clásicos a cancha repleta. En cada equipo había entre 7 y 8 jugadores de primera línea y eso era muy importante” reconoció Luis.

“Tuvimos partidos donde mostramos un muy buen juego y de visitante. Contra Chacarita un 4 a 3 que fue un partidazo porque ganábamos 4 a 0, que yo hago el cuarto gol y terminamos ganando 4 a 3”, recordó Toti Brunengo un mediocampista que le pegaba bien y tenía grandes condiciones.

Uno de los compromisos más importantes fue ante Boca Junior. El primero fue de local en el Grella con victoria Xeneize por 2 a 0. Y en La Bombonera se mostró un equipo aguerrido que terminó 2 a 1 en favor de Boca.

“El resultado en Paraná no fue el reflejo de lo que sucedió en los 90 minutos y ahí ya vimos que podíamos competir. Los resultados se empezaron a ver cuando jugamos en Buenos Aires. En la Bombonera íbamos ganando, nos empatan al cierre del primer tiempo y ya en el segundo nos hacen el segundo pero jugamos bien ese partido”, sostuvo el exmediocampista.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web