“Se dio todo rápido, por la pandemia dejé de jugar por diferentes motivos pero sobre todo que en los últimos años me costó un poco físicamente porque las lesiones me trataban mal”, manifestó el exfutbolista de Colón de Santa Fe, San Martín de San Juan, Defensa y Justicia, Independiente Rivadavia, Sport Boys, Real Garcilaso y Universitario de Deportes (estos de Perú), Asteras Tripolis (Grecia) y Boca Unidos de Corrientes, su último equipo.
“No pensé en trabajar tan rápido, pero tuve reuniones virtuales en medio de la pandemia con preparadores físicos para empezar a pensar e imaginar y surgió la posibilidad de unirme al cuerpo técnico de Néstor”, recordó el ex defensor.
“A él lo conocí en mi etapa de futbolista por Leandro Jorge, el preparador físico del plantel, pero en ese entonces yo estaba jugando y pensé que me quedaban 15 años de carrera, algo que no fue así”, contó.
A los pocos meses de haber acordado sumarse al plantel técnico, y con varias propuestas de trabajo, surgió la posibilidad de hacerse cargo del Foot Ball Club Melgar de Perú donde arribaron en enero de 2021.
Luego de conseguir el Torneo Apertura de la Liga 1 2022 y dejar al equipo rojo en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, Alloco acompañará a Lorenzo en su proceso al frente del combinado cafetero. Sin competencias importantes en el corto plazo, el cuerpo técnico deberá empezar a planificar su equipo a largo plazo pensando en las eliminatorias sudamericanas que iniciarán en marzo de cara al mundial 2026 de Estados Unidos-México-Canadá.
Fernando destacó que se planifica pensando en dos etapas. “Primero se hace un seguimiento de jugadores para tener un abanico importante de posibilidades a corto, mediano y largo plazo. Y por otro lado se comienzan a analizar los rivales de las eliminatorias y por ahí teniendo en cuenta lo que pase en el mundial de Qatar”
Este nuevo desafío implicará recorrer el mundo visitando y entrevistando jugadores para comenzar a armar el grupo. “En la fecha FIFA, previo al mundial habrá unos amistosos, pero primero tendremos que armar un grupo humano, convencer a los jugadores que se consideren convocables de entrada”.
“Los jugadores que tiene Colombia a nivel internacional son muy importantes, la mayoría juega en Ligas importantes y en este ciclo se dio que no clasificó al mundial pero son jugadores de elite y ahí iremos a tratar de pasar una idea futbolística que nos caracteriza y así nos fue muy bien en Perú”, sostuvo Alloco.
EL FUTBOLISTA
“Lo de futbolista es un pasado reciente, se dio todo muy rápido y ya no me veo como futbolista. En Perú enfrenté a varios que ahora los tuve como entrenador, pero no extraño esa etapa. Sí empecé a jugar más para divertirme con amigos y la paso un poquito mejor”, reconoció Fernando tras realizar una carrera profesional de 15 años que comenzó desde muy chico.
“Ser jugador es una carrera hermosa y el 90% de los hombres y mujeres sueñan con ser jugadores de fútbol profesional. Después es como todo trabajo, tiene sus cosas y pasa el tiempo, te ponés más viejo y parece que vas perdiendo ese disfrute. Termina siendo un trabajo como todos los demás cumpliendo horarios, entrenarse. Está bárbaro pero dejas de divertirte con amigos como cuando sos más chico. Una vez retirado lo empezas a disfrutar con amigos, ya no hay que entrenarse como antes, la cabeza va a un ritmo pero la cabeza te pone un límite”, señaló.
Pese a mantener cierto reconocimiento de figura pública y por su desempeño en Perú, Fernando es una persona que mantiene un perfil bajo. “Hay que tratar de no hacer ningún escándalo, siempre traté de mantener una conducta correcta y la sigo manteniendo. Si puedo pasar desapercibido mejor”.
El exfutbolista tuvo una linda etapa en el fútbol peruano durante su estadía en Real Garcilaso en la temporada 2012 donde se dieron varias situaciones en lo colectivo y lo personal. “El mejor año que tuve fue ese que llegamos a la final del campeonato nacional pero perdimos con Sporting Cristal. Fue un año de esos donde la pelota te cae en el pie o hasta para robar una pelota que parece que no llegas pero la robas igual. Siempre se tienen que dar varias cosas para que sea un buen año”.
“Creo que el futbolista se tiene que preparar para los años que no pasa eso. Siempre tiene eso de que te cae justo la pelota y aprovechas, pero pasa que otro año haces los mismos movimientos y la pelota no va ahí”, consideró el exfutbolista que en ese torneo fue elegido como el mejor defensor de la liga.
“Ese fue un año redondo, pero no lo pudimos coronar con un título colectivo que siempre es lo más importante. Aunque al otro año no tuve el mismo rendimiento, pero salimos campeones” reconoció.
EL FÚTBOL ARGENTINO
Cómo paranaense que tuvo la oportunidad de llevar su fútbol y conocer el deporte en sudamérica, Fernando destacó el fútbol argentino y la oportunidad única de que la capital provincial cuente con un representante en la primera división
“Patronato es un club ejemplo porque mantiene una línea y trata de ser profesional, a quién no le gustaría jugar en un club que lo traten así. En la parte deportiva cada año es distinto, las contrataciones a veces salen mejor o peor. Como entrerriano es un privilegio porque no es fácil permanecer tanto tiempo siendo un equipo del interior”, destacó.
Asimismo, reconoció que en Sudamérica el fútbol argentino es muy reconocido y valorado por el ambiente y la competencia interna. “La importancia de los clubes, la hinchada son cosas que le encantan a los de afuera. Creo que en ningún lado se vive el fútbol como en Argentina”, precisó.
“Además tiene competencia que es algo que no se da en todos lados, hay miles de argentinos dando vuelta por el mundo en ligas mayores o menores y que son requerido por ese tipo de competencia. Es muy profesional, demanda muchísimo y no solamente al jugador en sí desde el cuidado y la exigencia, también a los que rodean el fútbol kinesiólogos, profes, entrenadores”, manifestó Alloco.