“Desde el primer momento sabemos que estamos en una zona complicada y la mejor forma de salir de ahí es intentando, más allá del rival que tengamos enfrente, más allá de la cancha. Creo que hicimos un cambio importante que se ve reflejado en el equipo y el resultado”, sostuvo Leys. “Para nosotros son todas finales, no elegimos cuál va a ser difícil”, indicó.
“El equipo se ha potenciado en su totalidad, hemos cambiado el chip por eso intentamos continuamente sumar puntos. En general estamos bien, apuntamos a los promedios que es lo que nos interesa y de pasar a Aldosivi y Central Córdoba. Estamos cerca de las copas pero pensamos en los promedios, después una cosa lleva a la otra lo que venda entonces puede ser un premio para el grupo por el esfuerzo y el sacrificio”, remarcó el santafesino surgido futbolísticamente en el club barrial Villa Felisa, de la localidad de San Lorenzo.
Cada partido cuenta como una final y así lo viven los futbolistas del rojinegro jornada tras jornada de la Liga Profesional. “Los disfrutamos y lo tomamos con seriedad. Esos triunfos, como ante Independiente, Boca y San Lorenzo se disfruta un rato porque al otro día tenemos que dar vuelta la página y ya pensar en la final que viene”.
El volante central también reconoció que el polémico partido ante Barracas Central sirvió para dar un empujón más en busca del objetivo y anteponerse a las adversidades. “Todas las charlas terminan en ese partido, con esos 3 puntos estaríamos cerca de Aldosivi”, contó
“Fue algo de mucha impotencia, más por lo deportivo. Lo extradeportivo nos potenció, estar 4 horas en un vestuario sin luz y comer nos potenció a todos de la cabeza, porque se vio reflejado en los siguientes partidos. Y ahí la gente se identificó con el equipo y todos éramos hinchas, cada uno puede ser hincha del club que quiere, pero en ese momento queríamos defender lo que nos habían robado”, señaló.
Tras ese escandaloso partido, llegaron las victorias ante los grandes del fútbol argentino: Boca y San Lorenzo. “A Boca lo anulamos, por cómo veníamos y si Boca pensaba lo íbamos a pasar muy mal, salimos a jugar de esa forma. Ese partido fue una bisagra para la unión del grupo y el equipo cambió por completo”, remarcó Franco.
DELANTERO DEVENIDO EN NÚMERO 5
Los comienzos futbolísticos estuvieron ligados a su club barrial en San Lorenzo. Era el 9 del equipo y con tan solo 15 años debutó en primera en la liga amateur, liga cuna de grandes futbolistas como Javier Mascherano, Franco Cervi, Javier Gandolfi, Leandro Grimi, entre otros.
Tuvo un paso por Tiro Federal de Rosario y posteriormente continúo en las formativas de Colón de Santa Fe. “Era media punta y en Colón me fui hacia atrás porque ya estaban los que hacían goles. Y tuve que aprender del puesto porque la verdad que jugaba a otra cosa, no sabía la función y de a poco fui aprendiendo lo que por ahí intento hacer ahora”, reconoció y aseguró que se usa mucho como referencia al 5 del Chelsea, N'Golo Kanté “que dentro de lo moderno es el más posicional y completo”.
Debutó en primera pero no obtuvo la continuidad deseada. Durante los 6 años en el club compartió plantel con Conti, Poblete, Leguizamon, y fue parte del plantel de Diego Osella, aunque quedó marginado.
El mediocampista también fue parte del proceso del equipo santafesino en la B Nacional. En el marco de ese torneo, sufrió la rotura de ligamentos cruzados en su rodilla derecha, que le significó un duro momento para su carrera.
“Estar fuera de la cancha es lo peor que hay, te mata psicológicamente, más que físicamente. Los clubes trabajan en ese sentido, contar con un apoyo psicológico es fundamental para cuando hay que volver, que tiene que ser sin miedos para que no haya reincidencia en la lesión”, manifestó el jugador del rojinegro.
El santafesino también jugó en Juventud Unida de Gualeguaychú, Sarmiento de Junín y Temperley.
EL EQUIPO
Los buenos resultados en el torneo evidencian el animo del grupo y la importancia que le dedican al trabajo diario para encarar todos hacia el mismo lado del objetivo en conjunto que es lograr la permanencia.
“Hay un gran grupo, con una muy buena unión con una competencia interna sana y muy buena que eso hace que el grupo esté potenciado. El reflejo más claro fue en Copa Argentina, que cualquiera está para jugar, no podés regalar nada y los que están afuera están con el cuchillo y tenedor esperando la oportunidad”, reconoció Leys sobre el equipo que actualmente conduce Facundo Sava.
En ese contexto reconoció el entendimiento con Nico Castro, con quien compartió plantel en Sarmiento. “Jugamos durante un año, el hacía la banda en ese entonces y ahora se acopló muy bien porque es difícil cambiar la banda por el medio. Me ayudó muchísimo”.
Y uno de los que le sorprendió fue Juan Barinaga, por su pegada. “Tiene mucha pegada y calidad”.