Matute Solanas atraviesa un vertiginoso ascenso en el básquet argentino con buenas actuaciones con San Martín de Corrientes en Liga Nacional y las convocatorias a la Selección Argentina.
El paranaense de 22 años apuesta continuamente al crecimiento personal para continuar siendo parte del proceso del combinado albiceleste.
“La verdad que todo sucedió rápido, pero trato de disfrutar todos los momentos y apostando siempre al trabajo”, destacó el escolta del conjunto correntino que marcha tercero en la Liga 2020/21.
El 2021 le trajo muy buenas noticias para Matute que a razón de sacrificio y dedicación fue elegido para formar parte del seleccionado mayor. Gabriel Piccato lo confirmó entre los convocados para jugar la última ventana clasificatoria en Colombia.
“Fue un notición y me puse muy contento, no lo podía creer”, contó el joven sobre el momento que lo confirmaron por Whatsapp para integrar la preselección. “Entrenar con la mayor para mi era algo muy lindo. El jefe de equipo me mandó un mensaje que estaba entre los 15 preseleccionados. Me hice todos los estudios y mientras él me contaba cómo era todo y yo no lo podía creer”.
Transitó el proceso de entrenamientos y llegó el momento del corte, Solanas dispuso todo su conocimiento para ser considerado por Piccato y dio sus frutos. “Uno sabía que eran 12 y tras el último entrenamiento, yo pensaba que lo daban a conocer a la noche a los elegidos porque a la madrugada se viajaba, pero terminó la práctica y nos dieron la noticia. Me tocó quedar y me puse muy contento. No lo esperaba en ese momento”, relató.
La primera reacción de Matías fue contarles a sus seres queridos en el grupo familiar de la red social. “Avisé que estaba preseleccionado y cuando me confirmaron entre los 12 los llamé para contarles”. Su familia es el pilar fundamental para atravesar los malos momentos y disfrutar los buenos. “Siempre están para mi en todo momento, ya sea bueno o malo, es increíble. Siempre que necesito algo de una forma u otra están. Los quiero un montón”, expresó el jugador tras el emocionante mensaje que dejaron sus padres.
El escolta ya venía de procesos con el seleccionado argentino en las juveniles lo que le permitió atravesar distintas etapas y notar diferencias de categorías. “No se si la palabra es presión al vestirá la camiseta de la mayor, pero es algo distinto”.
Con U19 disputó su primer mundial en Egipto en 2017 donde el equipo argentino quedó en los cuartos de final de la competencia que consagró a Canadá. En esa etapa fue que pudo conocer y obtener una foto con Manu Ginóbili. “Ese día justo entrenabamos en el Cenard y al terminar nos dijeron que íbamos a ir a saludar al equipo que se estaba preparando para un torneo. Fue Fue algo increíble fue verlo a él, a Scola, a Chapu, a Campazzo. Cuando lo tuve en frente me quedé sin palabras porque es un tipo increíble. Además es algo increíble vestir la misma camiseta”, recordó.
Si bien recién da sus primeros pasos en la Selección, Matute sueña con seguir siendo tenido en cuenta para las futuras competencias. “Tengo que seguir trabajando con el club, seguir mejorando y que se de lo que venga en el futuro. No tengo que volverme loco, estoy tranquilo, la idea es trabajar para intentar formar parte de los procesos”, reconoció el jugador que estuvo en la etapa clasificatoria en Colombia para el próximo torneo que será la AmeriCup 2022.
CARRERA EN ASCENSO
Matías Solanas lleva el básquet en la sangre por su padre Marcelo “Male” Solanas quien tuvo una amplia carrera como jugador en Echagüe en la Liga Nacional (1987-1990) y con Estudiantes de Olavarría en el TNA (1994-95). Las ganas de Matute estuvieron desde muy pequeño y comenzó a formarse en el Club Atlético Talleres, más que nada de manera recreativa pero con el correr de los años y los buenos resultados obtenidos empezó a darle mayor importancia.
“Mi sueño siempre fue jugar y no imaginaba semejante carrera. Me gusta ir paso a paso por que creo que recién estoy empezando y quiero seguir trabajando e ir disfrutando cada momento”, sostuvo Solanas que le dedicó mayor esfuerzo con las primeras convocatorias a las selecciones U16 y U17.
“En el momento que me toca ir reclutado a Sionista, que también fue cuando terminé la secundaria, fue cuando me lo empecé a tomar más en serio y más como un trabajo. Me dediqué más a hacer básquet y meterle 100%. En el club lo vivía con mis amigos, disfrutando, divirtiendome sin darle mucha importancia, pero ahora me lo tomo más en serio como un trabajo”, destacó.
Ahora dedica mucho más tiempo a los entrenamientos, presta atención a la alimentación y reconoce que “los cuidados de ahora son distintos a los de antes. Es algo que me dicen mucho y creo que es por el cuidado y el trabajo diario. Hoy en día si no estás bien físicamente hay diferencia. Yo a muchas cosas las fui aprendiendo con profesionales que me fui cruzando y de todos saqué algo”.
AMANTE DEL FÚTBOL Y FANÁTICO DE BOCA
Además del básquet, a Matías le atrae el fútbol y su pasión por Boca Juniors que viene heredado por parte de su madre, hermano y primo. El primer partido que pudo observar en la Bombonera fue nada menos que la victoria ante Gimnasia y Esgrima de La Plata en marzo de 2020. Encuentro que terminó con un nuevo título para el Xeneize y la última vez que Diego Armando Maradona pisó el césped del estadio.
“Ese día jugamos contra Boca a la mañana y a la noche era el partido de fútbol. Por suerte con un amigo pudimos conseguir entradas y lo pude ver por primera vez. Fue una emoción doble porque el equipo salió campeón y por verlo a Maradona. Fue algo muy fuerte”, destacó Solanas.
PRESENTE
Matías es uno de los 3 jugadores de San Martín de Corrientes que cuentan con más minutos en cancha con 28 juegos en su haber promediando 13,5 puntos y 4,2 rebotes. Las modalidades de juego por la pandemia se han modificado y cada presentación requiere que se desarrolle bajo los protocolos sanitarios de burbuja.
“Ahora nos cuidamos mucho y tratamos de no salir del hotel. En Buenos Aires, solo salimos a los entrenamiento y a los partidos.Por ahí es necesario salir a dar una vuelta pero sin tener contacto con tanta gente y en lugares abiertos. Los mismo en Corrientes, la idea es cuidarse. En particular comemos viandas que nos envía el club para no salir mucho”.