Nazareno Sasia: el joven de Cerrito que es realidad y esperanza del atletismo argentino

Fanático de Riquelme, dejó el fútbol y empezó la disciplina en la escuela municipal. Hoy es récord sudamericano U20 y nacional U23 y oro olímpico juventud. Perfil bajo, 20 años, 1.94 de altura y 130 kilos de sacrificio y sueños de JJOO.

Nazareno Sasia es uno de los atletas entrerrianos y argentinos que viene en franco ascenso superando sus propias marcas, que son récords nacionales, en las distintas competencias donde participa. El oriundo de Cerrito, con tan solo 20 años, tiene un futuro prometedor en el lanzamiento de bala y se entrena continuamente para cumplir su sueño de llegar a un Juego Olímpico y estar entre los 8 mejores del mundo.

La rutina diaria de Naza implica viajar todos los días a Paraná para entrenar en el Parque Berduc a las órdenes del entrenador nacional de lanzamientos, Sergio Alfonsini, que además es el profe de Germán Lauro, 6° en lanzamiento de bala en Londres 2012.

“Arranco con una entrada en calor, por ahí le sumo abdominales y trote. Hago una parte de activación con saltos o ejercicios en valla. Después empiezo con la técnica del lanzamiento, con elementos facilitados sin la bala, luego de eso pasó a hacer unos lanzamientos. Posteriormente entreno la parte física en gimnasio y otras variantes. Y termino con un trabajo aeróbico”, detalló el cerritense.

La última cita fue en el Campeonato Sudamericano de mayores en Ecuador donde consiguió la medalla de plata con 19.79 metros. De esta manera batió el récord nacional U23 que estaba en manos de Lauro, con 19.78 desde el 2006. “Me fue de más bien porque no esperaba mejorar mi marca, ni estar cerca, porque meses antes tuve una lesión en el aductor que me impidió entrenar con normalidad. En ese momento sentí que pude haber hecho un poco más. Por ahí no estuve fino técnicamente, eso se dio por no poder haber entrenado la parte técnica por la lesión”, señaló.

“No llegué del todo bien al torneo y no creía poder superar mi marca que era un standard alto que había logrado en el Nacional de 2020, pero por suerte se dio todo bien y se pudo dar la marca”, manifestó Sasia. En diciembre de 2020, en el Nacional de Atletismo en Rosario, el entrerriano había marcado 19.67, nuevo récord suramericano Sub20.

Hace algo más de 7 años que Nazareno comenzó con esta actividad que hoy lo tiene como referente y posible sucesor de Lauro. Las competencias y la experiencia adquirida a lo largo de esos años le permiten al atleta conocer en qué momento puede dar más.

“En los entrenamientos uno va viendo cómo se prepara para la competencia. Ahí ya se puede observar si uno se ve bien y hace un cálculo de los que puede pasar en la competencia. Si bien te podes encontrar con cualquier cosa y es todo impensado pero la mayoría de las veces pasa lo esperado en los entrenamientos”, destacó.

La competencia de lanzamiento de bala consta de 6 intentos para cada atleta “y hay que estar enfocado para dar lo mejor en esos lanzamientos. Ahí también uno piensa en lo que hizo y surgen los cuestionamientos, pero trato de alejar esos pensamientos y me concentro en la competencia”, sostuvo el entrerriano que mide 1.94 metros y pesa alrededor de 140 kilos.

DEL FÚTBOL AL ATLETISMO

En la infancia de Nazareno primero apareció el fútbol desde los 5 a los 13 años en Unión Agrario de su Cerrito natal. Por su gran porte se ubicaba de defensor central o de 4. Asimismo, ya había comenzado a incursionar en el atletismo pero luego de un tiempo lo dejó de lado, al igual que con el fútbol.

Y por esas casualidades, una año más tarde, Naza fue visto por Marcelo Borghello, su mentor, y lo invitó a sumarse a la escuela municipal de atletismo. “Conocía lo que era el lanzamiento de bala porque cuando era más chicos nos comentaban cómo eran las pruebas, pero poco”, contó.

Hoy, además de entrenarse todos los días y competir, es uno de los profes de esa escuelita municipal que alberga a cientos de niños que se inician en el atletismo.

Ya en 2016 hizo un cambio de entrenador y los conocimientos de Sergio Alfonsini se encargaron de preparar a Sasia. “Hablar de nazareno es hablar de una persona que hay pocas en el común de las personas, de muy joven que tiene disponibilidad al sacrificio y al esfuerzo y sabe lo que quería. No dudó estando en la secundaria viajar todos los días a Paraná para entrenar, algo que genera mucha responsabilidad”, destacó Alfonsini entre otras características y cualidades del cerritense.

Ante estas palabras, Naza reconoció: “Sergio desde el primer momento que fui a entrenar a Paraná me hizo sentir muy cómodo. La verdad que le debo mucho, demasiado y no creo que alcance para dar lo que él me dio”. Con el entrenamiento de Alfonsini, Sasia consiguió en 2018 el oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en Buenos Aires. En lanzamiento de bala alcanzó los 21.25 metros.

Otro de sus mentores, y gran compañero, es Germán Lauro con quién formó una gran relación. “En este Sudamericano viajó como delegado del equipo argentino. Estuvo en la competencia observando mis lanzamientos y me dio una mano para corregir los errores que tenía”.

“De vez en cuando me dice que las cosas tienen que ir paso a paso y despacio porque el pico máximo ocurre a los 28-29 años por eso hay que tratar de ir despacio y no quemar etapas. Paso a paso creo que las cosas pueden llegar a darse”, manifestó el joven.

EL FANATISMO POR JUAN ROMÁN RIQUELME

Tras lograr la medalla dorada en los Juegos de la Juventud, el entrerriano recibió un mensaje de Juan Román Riquelme, su ídolo, en respuesta a su dedicatoria tras el triunfo. “Fue impresionante, no me lo esperaba. Fue por una apuesta que hice con un profesor que estaba con nosotros. Como el formato de competencia era de dos días, era que si llegaba a ganar los dos días tenía que mandarle un saludo ante las cámaras a Román”, recordó.

“En un momento en medio de la nota me olvidé y lo vi pasar por detrás de las cámaras al profe y bueno lo tuve que hacer”, recordó el juvenil que atesora en su casa una camiseta de la Selección Argentina con el número 8 y la firma de Juan Román. “Nunca la use y creo que no me entra. Algún día tengo pensado encuadrarla”, señaló

LA ODISEA POR PARTICIPAR EN EL SUDAMERICANO 2021 EN GUAYAQUIL

La presentación de la Delegación Argentina de atletas para la cita en Ecuador estuvo en medio de una polémica por falta de aportes económicos. De la lista inicial de 80 atletas, un representante por disciplina debido a que la competencia se iba a realizar en suelo argentino, se redujo a 60. La sede primero se cambió a Brasil y luego a Colombia.

Ante esta situación, “el Enard determinó mantener el equipo, pero era posible que haya un corte y días más tarde redujeron a sólo 15 atletas y yo era uno de ellos.Pero era una lastima por todos los otros chicos que entrenaron durante mucho tiempo y se estaban quedando afuera. Luego tuvimos una reunión por zoom los 60 y los integrantes de la comisión y se habló de la posibilidad de conseguir un avión”.

En medio de eso surge el contacto con Santiago Maratea, el influencer que por medio de redes sociales ha conseguido importantes apoyos económicos para ayudar a personas que lo necesitan. Así fue que surgió la idea de ayudar a la delegación para viajar al sudamericano.

“Nacho Carballo se había contactado semanas antes y Maratea le había contado que quería ayudar a los atletas que iban a Tokio. Pero Nacho le dijo que ellos tenían todos los gastos cubiertos y que era mejor ayudar un poco a los que están intentando llegar. Días después se armó toda la movida de la recaudación”, destacó Sasia. Maratea consiguió un avión por 99 mil dólares, para trasladar a toda la delegación, y más dinero.

Ya en Guayaquil, el influencer inició una campaña en favor de Nazareno Sasia en la red social Instagram. La movida consistiió en que Naza logre miles de seguidores para conseguir sponsorización. “Fue una ayuda enorme y ahora va de a poco. El año pasado se me venció el sponsor de Nike y ahora me lo van a renovar”, destacó el entrerriano.

DESEO OLÍMPICO

Como todo atleta en formación y con grandes perspectivas, Nazareno Sasia no quita de su enfoque poder ser parte de un Juego Olímpico. No será en Tokio 2021, pero les quedan otros por delante.

“Llegar a una final olímpica sería una carrera completa. Mucha gente puede no entender lo que significa una final olímpica en atletismo, que tiene 32 atletas y el primer dia se hace una clasificación con 3 lanzamientos y pasan los 12 mejores a la siguiente etapa. Así hasta llegar a los 8 finalistas, como estuvo Lauro en 2012. Me gustaría llegar a igualar eso o poder superarlo estando en cualquier puesto del 1 al 8”, reconoció Sasia.

En el futuro cercano se seguirá preparando para las competencias que restan en este 2021: el Sudamericano Sub 23 que tendrá lugar en Guyana en octubre y los Juegos Panamericanos Juveniles en Colombia.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web