Recreativo gritó campeón paranaense de básquet tras seis décadas

El referente e hijo de la casa, Alfredo Lucente; Lucio Frávega, nacido en Ciclista, se adaptó a la familia del Bochas; Facundo Buffa, armador nacido en Patrojnato, con gran proyección, ya son parte de la historia del básquet local.

El Recreativo Bochas club rompió el maleficio tras 61 años y se consagró en el torneo de la Asociación Paranaense de Básquet. El equipo comandado por Oscar Cabezón Heis ganó la serie 2-0 ante Unión de Crespo en la definición del Torneo Clausura de la Asociación Paranaense de Básquet. En el primer partido el Bochas se impuso en Crespo por 74-60, y en el segundo juego logró una agónica victoria en el estadio Antonio Zorzet por 60-59 con un agónico triple de Alan Guanco.

“Pude cumplir un sueño porque es mi club, mi origen donde todo comenzó. Cuando terminó el partido se me pasaron muchas cosas por la cabeza porque estoy desde los 4 años en el club”, destacó Alfredo Lucente.

Siendo el más veterano del equipo y con más experiencia, Lucente contó que “mucha gente de mi camada me felicitó por el título y estaban muy contentos de que yo lo haya logrado y más este año que volví”.

Lucio Frávega tiene una gran identificación con Ciclista, club que lo formó, pero desde hace tres temporadas Recreativo es su hogar y la gente se lo ha hecho saber. “Desde el primer momento que llegué me hicieron sentir re bien, es un club muy lindo, con un ambiente hermoso. Es una familia realmente que vivió muy expectante lo que fue esta final. Era una linda presión y fue increíble”.

El interno ya sabía lo que era salir campeón, lo consiguió con Ciclista, y en el Bocha las ganas de conseguir otro título se mantuvieron intactas desde el primer momento. “Las ganas siempre fueron por el grupo, la gente que estaba atrás todos tirando para adelante. Contento por todo el grupo, por el sacrificio que hicimos y que viene haciendo el equipo desde antes que yo llegue por que esto es un proyecto, una línea de trabajo muy buena y de destacar que viene llevando adelante el club de mantener las bases”, reconoció Frávega.

El Recreativo Bochas Club también contó entre sus filas con Facundo Buffa, un armador surgido de Patronato y con una prometedora proyección en el básquet. El joven de 19 años tuv una gran responsabilidad dentro del equipo y que pudo llevarla a cabo gracias al apoyo de sus compañeros y del entrenador Oscar Heis.

“Es una función complicada pero con el DT que tenemos se hace todo más fácil. En el primer torneo que estuve con él, me dijo que era un torneo para aprender, equivocarme, tener todos los errores posibles y que sin importar eso me iba a bancar. Eso me hizo aprender y me llevó a cumplir hoy con este rol que ahora lo tomo más natural”, reconoció Buffa que además se mostró más que satisfecho por el título obtenido en el torneo clausura 2024.

El equipo comandado por el Cabezón Oscar Heis se impuso en el primer partido, disputado en la Crespo, por 74-60, y en el segundo juego logró una agónica victoria en el estadio Antonio Zorzet, en Paraná, por 60-59 con un agónico triple de Alan Guanco.

“Son finales y totalmente impredecible lo que puede llegar a pasar. La primera final nosotros hicimos casi todo bien”, destacó Lucente. Ahora el básquet de Recreativo irá por más en el 2025 y por qué no pensar en el Federal . “Ese objetivo lo teníamos este año, hubiese sido lindo aunque las lesiones nos jugaron una mala pasada y solo apuntamos al torneo local. El próximo año estaría lindo llevar al club a una categoría nacional”, señaló.

TODO UN SACRIFICIO

Romper la racha tras seis décadas no fue nada fácil. Jugadores, cuerpo técnico, directivos y los hinchas cumplieron un rol fundamental en todo el torneo.

“El sacrificio que hicimos fue muy alto. Por ahí hay cosas que no se ven o no se dan a conocer pero fueron muchos días de entrenamiento, de ir a tirar al aro sin importar si era domingo, feriado o lo que sea y hasta altas horas de la noche”, reconoció Lucio

“Fue mucha constancia, perseverancia y sacrificio. Por otro lado también fue lograr convencernos entre nosotros, confiar en los compañeros y así tuvimos un equipazo si bien faltaron algunas cositas porque varios se sumaron ya con el torneo empezado, así y todo siempre fuimos para adelante”, rescató Fravega.

Los hinchas hicieron su parte acompañando partido tras partido y ni hablar en la final. Tanta era la gente en el reducto de calle Italia de la capital entrerriana es que se tuvieron que instalar pantallas gigantes para que la gente que quedò afuera también pueda vivir la definición.

“Durante el partido pasamos por todos los estados y eso fue muy fuerte. Y un detalle no menor es que Facu (Buffa) terminó el partido esquinzado del tobillo y así y todo saltaba, tapaba y dejaba la vida. El deporte te lleva a todo eso y es hermoso”, contó Alfredo

APOYO Y PERSEVERANCIA

Cada jugador tuvo su apoyo especial durante las finales de la APB. Facundo contó con el acompañamiento en la tribuna de su familia. “Lograr esto y con ellos en la tribuna la verdad que no tengo palabras para describirlo. Es de las cosas más lindas”.

“De chico me acuerdo ir a ver finales de la liga y a cancha llena, cosa que no lo podía creer. En mis pensamientos siempre decía, y anhelaba, estar en ese lugar. Haberlo logrado para mí es un montón. Uno de chico siempre sueña vivir estas cosas y ser profesional. Seguiré trabajando, tranquilo y esperando que llegue la oportunidad”, sostuvo Buffa.

Por su parte, Lucio reconoció que el básquet es su pasión a la cual le dedica mucho tiempo, a la par del estudio de su carrera universitaria (agronomía). “Obviamente que siempre traté de hacer las dos cosas a medida que me lo permitían. Todo conlleva su esfuerzo y dedicación por que no es fácil entrenar hasta las 11 de la noche y llegar a tu casa y que te esperen con la comida hecha, como lo hace mi novia. Por eso creo que esto también es de ella, de mi familia que siempre apoyan”.

“Llegar a primera y obtener un título es un sueño. Uno de chico ve a los de primera y son como ídolos o héroes. Y después de llegar, que no todos llegan, y ser uno el héroe de los más chicos es algo muy lindo y fuerte a la vez”, manifestó Frávega.

Para Alfredo este título también es parte de su madre, Mecha que “es la que me llevó al club, la que me formó, la que me crió, la que me dio valores junto con el Bochas. Le agradezco a mucha gente pero en particular a ella que es por quien hoy peleo llevando su apellido”, contó emocionado.

Como referente y deportista surgido de las inferiores de una institución paranaense, aconsejó a los más jóvenes no bajar los brazos e ir en busca de sus sueños: “Que sigan intentando a pesar de los resultados negativos, que lo sigan intentando que las cosas llegan con trabajo y convicción”, aseguró Lucente.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web