
Campeona 9 veces consecutivas con el Paraná Rowing Club (PRC), elegida para la preselección Argentina y sigue soñando en grande en el hockey sobre patines. Agustina Hernández disfruta mucho de su gran presente deportivo que la motiva y compromete aún más para seguir mejorando.
El hockey sobre patines es una pasión que acoge desde muy pequeña que ahora mezcla con trabajo, en un emprendimiento de cosmética, y con el estudio de la Licenciatura de Psicología que sólo le quedan algunas materias por rendir. A sus 26 años, Agus también incursionó en otros deportes como hockey sobre césped, futsal y rugby.
"Me llaman la atención los deportes, si pudiera hacer más los haría pero de grande uno ya no puede. Porque uno se divide el día, trabajas o estudias de mañana y tarde, y a la noche vas a entrenar" destacó Hernández. En su agenda semanal se distribuye en 3 días de entrenamiento y 2 en el gimnasio.
La jugadora de Rowing destacó como una de las grandes cualidades del campeón el compromiso del equipo. "El compromiso y la incentivación en realidad es algo que se contagia. Yo voy siempre pero me contagia que mis compañeras vayan siempre. Cuando no tenés ganas de ir a entrenar sabes que hay un equipo esperándote, entonces es algo de todas. Por suerte este año es un equipo bastante comprometido que obviamente da resultados", contó Agustina.
Parte de eso también fue la planificación y predisposición del nuevo cuerpo técnico.
"Este año tenemos profes nuevos y se armó un buen cuerpo técnico muy motivante para el contexto que fue el año de pandemia que no sabíamos si iba a haber campeonato. La única motivación era ir a la práctica y que estuviera buena", destacó.
El equipo femenino del PRC, flamante campeón del Torneo Clausura que organiza la Federación Entrerriana de Patín, está compuesto por 9 jugadoras donde la más joven tiene tan sólo 14 años. Y además, es un equipo muy familiar. Agustina comparte la pasión y el equipo con su hermana mayor Rocío, y por otro lado la arquera tiene de compañera de campo a su madre.
"El hockey sobre patines es muy familiero siempre juegan los hermanos, los padres con los hijos. Con Rocío siempre, mi hermano jugó bastante tiempo, y dejó ya de grande. Mis papás no son deportistas, pero siempre han estado acompañando y están al pie del cañón", reconoció la capitana.
EN BUSCA DE LA SELECCIÓN
Una vez más, Agustina fue convocada a formar parte de la preselección Argentina de hockey femenino sobre patines, Las Águilas. El entrenador Darío Giuliani convocó a jugadoras de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires en las instalaciones del Club Ciudad de Buenos Aires para una jornada intensa a doble turno para luego definir las elegidas para los próximos compromisos internacionales.
"Super contenta, la familia se puso muy feliz porque son esas cosas que motivan mucho a los deportistas amateur", sostuvo la joven que fue notificada de la citación por uno de los delegados de la FEP (Federación Entrerriana de Patín).
"La noticia me llegó un sábado y al sábado siguiente tenía que estar entrenando. Hicimos doble turno, fue una convocatoria general y creo la proxima seran menos, espero estar entre esas. No hubo jugadoras de San Juan y Mendoza porque se hace por zonas para no viajar tanto para un solo dia. Pero cuando se arme el equipo se van a juntar todas", contó.
Esta puede ser la gran oportunidad de Agus Hernández de formar parte de Las Águilas, y de no ser así seguirá trabajando para en algún momento serlo y por qué no soñar con jugar en el exterior.
"Tengo la ilusión de jugar afuera, me encantaría, aunque es difícil. Si uno tiene contacto es, capaz, más fácil, pero también pesa la selección o una preselección. Y después ver cuando te llaman, más allá de tu desempeño, tenés que contarles qué has jugado, qué ganaste", reconoció.
DEPORTE EN CRECIMIENTO
El hockey sobre patines tiene una larga trayectoria en la capital entrerriana y poco a poco va levantando su nivel para posicionarse a nivel nacional. Agustina reconoce que hay grandes diferencias con los mejores de la Región Cuyo
“Este año no hubo competencias para ver cómo estábamos, si fuimos al argentino donde hubo más equipos sanjuaninos, mendocinos y de Buenos Aires. A nosotras en resultados no nos fue bien, si creemos que en el jueg no nos falta tanto pero hay otro ritmo y roce que en esos torneos te juega bastante en contra”, destacó.
“Cuando uno entra en su ritmo ya pasaron 2 o 3 partidos. Con algunos equipos de San Juan y Mendoza estuvimos de igual a igual, con los de Buenos Aires también estamos parecidas”, reconoció la joven.
En la liga local los partidos se viven con mucha pasión e intensidad, característica que se ve intensificada en el partido decisivo por el título. “El después de un partido depende del rival, de la intensidad del partido, y en qué instancias estás jugando. No debería ser, pero uno no juega una final de la misma manera que un partido común. Los clásicos tienen otro gusto, pesan los nervios, la ansiedad también te cansa mucho más”, contó Agus destacando como un encuentro particular contra Talleres.
“En cuanto a nivel físico, depende de la preparación previa que uno tenga. Si o si necesitas ir al gimnasio porque necesitas, fuerza, potencia, velocidad. Te puede doler un poco más la espalda pero haces uso de todo el cuerpo”, sostuvo.
La joven tiene como referentes a Luciana Agudo y Lucía Fernández, jugadoras de Selección que juegan en el exterior. “Durante la pandemia se pudo ver partidos de afuera y he seguido los partidos de ellas, porque no miro por mirar otros partidos”, reconoció.
HERMANA Y COMPAÑERA DE EQUIPO
Rocío, su hermana mayor, le dedicó un emotivo saludo a su compañera de equipo que se mostró muy emocionada y agradecida por el apoyo incondicional de ella. “Nos queremos muchísimo, tener su apoyo es todo. Creo que si no hubiéramos estado juntas haciendo este trabajo, creo que ella se merece tanto como yo estar acá, esta convocatoria se la merecía porque trabajaba igual o más que yo en los entrenamientos. La verdad fue raro ir sin ella a la convocatoria”, destacó Agustina que en las primeras preselecciones compartió experiencia con su hermana.
“Creo que no hubiera podido llegar hasta acá sin haber compartido este y todos los anteriores procesos que son los que van poniendo en esa órbita. Sin ella creo que no lo podría haber logrado. No es que una empieza a entrenar sola de manera profesional, a veces el club no te da la motivación para formarte y tenés que armarte sola”.
“Nosotras arrancamos en 2012, cuando fueron las primeras convocatorias, en un gimnasio y era ir aprendiendo. Haber ido a la preselección es resultado de un trabajo previo que uno hace incluso sin saber que puede ser llamado. Lo haces a ciegas, lo haces porque querés mejorar sabiendo que para tener un mejor nivel es por ahí. Incluso a pesar del talento, si uno no se prepara por más que tenga habilidad no alcanza”, manifestó.
En cuanto al juego Agus contó que ambas cuentan con características similares. “Yo soy más de organizar atrás, antes era más delantera. Es una diferencia que hemos tenido como equipo, mi juego ha sido siempre de equipo, de armar y ella siempre es mejor individualmente. Igual las dos tenemos algo de ambas cosas”.