Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Nosotros
Viene de jugar el Mundial de Turquía

Andrés López: superación y pasión por el fútbol

Un accidente a los 18 años le cambió la vida, pero salió adelante. Hoy es referente y goleador de la Selección Argentina de futbolistas amputados. Es paranaense y dejó su banca en el HCD de San Benito para dedicarse a su sueño europeo.

“Después del accidente Marcelo y Hugo Hereñú me fueron a invitar para probarme. No conocía el fútbol para amputados, quería volver a jugar pero tenía dudas en esa modalidad pensaba que no me iba a gustar. Hice una prueba en Hasenkamp, al DT le gustó lo que tenía para dar y me volví entusiasmado. Ahí empezó todo”, reconoció.

“Empecé a entrenarme, a superarme. Fue como aprender a caminar, si bien al momento del accidente estaba en actividad tuve que volver a aprender a patear la pelota y muchas cosas nuevas. Es un fútbol donde cuestan algunas cosas,jugamos con bastones canadienses pero hay que patear con una pierna, la prótesis que tengo no la puedo usar, por eso son cosas que fui aprendiendo con el tiempo. El accidente me desgastó mucho, estaba mal y tuve que volver a empezar todo de cero. Fue duro, pero un proceso lindo”, señaló el delantero paranaense de Rosario Central y de la selección Albiceleste.

Su carrera futbolística comenzó a los 6 años en el Club Atlético Palermo, institución a la cual tiene un gran cariño, con amistades y familia en la zona. En su adolescencia su familia se mudó a San Benito y comenzó a jugar en el Club Atlético y Social San Benito, donde llegó a jugar en Primera e integrar el plantel del Federal C hasta que sufrió el accidente.

Actualmente integra el primer equipo de Rosario Central desde inicios del 2022 con un anterior pasado por Los Gurises de Entre Ríos.

El perder una pierna le significó un gran cambio que supo sobrellevar adelante con el apoyo de familiares y amigos, “de la gente que quiero y me querían ver bien. Por eso creo que uno no se deja caer”.

Asimismo, y pese a que lo ponen de ejemplo de superación, Andrés entiende que hizo “lo que cualquier persona haría, de levantarse y seguir con la vida”. “Hay cosas hermosas de la vida, particularmente encontré este deporte que me está dando muchas alegrías y me quedan muchos años más haciendo esto”.

SEGUNDO MUNDIAL

Con 25 años, Andrés disputó su segundo mundial de la disciplina, esta vez en Turquía donde el seleccionado Argentino quedó eliminado en octavos de final y terminó en el 10mo lugar de 24 equipos. Pese al resultado, el paranaense fue el goleador del certamen para la albiceleste con 8 goles.

“En el país hay 300 jugadores amputados en la Liga que cuenta con 12 equipos de todo el país y por ahí conformar un plantel de 15-20 jugadores es difícil porque hay una linda competencia. Por eso significa mucho representar al país”, destacó.

El debut en Estambul fue ante Indonesia con triunfo 3 a 0 y en la segunda fecha 3 a 1 a Estados Unidos. En el cierre del grupo derrotó a Inglaterra 3 a 2, con el gol de López en el final del partido. En octavos Marruecos vapuleó al elenco argentino 4-0.

“Es de las cosas más lindas que le puede llegar a pasar a un jugador, de representar a su país sin esperar nada a cambio. Es mi segunda participación en un mundial, el primero fue en México 2018. Armamos un lindo equipo con muchos chicos jóvenes, hay una gran unión dentro y fuera de la cancha. Es el mejor plantel que he integrado desde los 6 años que juego al fútbol, es algo que me emociona. Es uno de los mayores logros deportivos”, contó el futbolista.

“En lo personal me fue bastante bien, contento por eso. No soy de hacer goles, sino más de jugar y asistir. Marcelo Hereñu (paranaense, entrenador de la selección) me encontró una posición donde me siento cómodo y venía jugando desde el año pasado”, rescató.

Sobre el triunfo ante los ingleses reconoció: “Es lo que todo futbolista sueña con ganar sobre la hora y con un gol suyo en un clásico, sea Brasil o Inglaterra. Los ingleses son buenos en este deporte y tienen más apoyo”

En Inglaterra el fútbol de amputados es profesionalizado y se notaron las diferencias con el equipo argentino. “Ellos tienen contrato con una ortopedia y caían con una bolsa llena de esas cosas. Nosotros con suerte llevamos el bastón de siempre, yo me llevé uno de repuesto que lo hice el día antes con mi padre Javier en su taller”.

“Él traba en artefactos de aluminio, pero este bastón lo hice con acero. Lo llevé así nomás y allá los chicos me regalaron una abrazadera porque acá no conseguía. Igualmente no lo usé”, contó Andrés que para cubrir los gastos de viaje, estadía y otros, vendió pollos.

El roce con futbolistas de otros países le permitió autoevaluarse . “Estoy lejos de los mejores del mundo. Cuando vas al mundial te das cuenta que hay mejores que uno y planteles más fuertes. Rahmi? Özcan, el 10 de Turquía, me pareció uno de los mejores”.

Esta nueva experiencia le permitió hacer nuevas amistades y conocer futbolistas y su historia. “Muchos son ex jugadores. En este caso compartimos hotel con España, y hable con uno de los jugadores que hace unos años enfrentó a Messi, pero tuvo un accidente de tránsito y ahora se unió a la Federación Española”, recordó.

DESTINO EUROPEO

Su gran actuación en el Mundial le permitió ser visto por instituciones europeas y mantener el sueño de emigrar. Y ese deseo de crecimiento no está lejos, solo le resta definir algunos detalles. “La chance está, la estoy evaluando. Tengo que decidir con la familia que siempre estuvo a mi lado”, reconoció López y contó que esa propuesta proviene del fútbol italiano.

“La intención es prepararme bien físicamente y recuperarme de la molestia que tengo en la rodilla. Si todo va bien, partiría dentro de poco. Ojalá se de”, reconoció Andrés.

Teclas de acceso