
Horacio Arreceygor llegó a la presidencia de manera interina en mayo de 2021 tras el pedido de licencia de Marcelo Tinelli, presidente del Cuervo hasta junio del 2022 que oficializó su salida del club. Desde el primer momento sabía que estar al frente del club de sus amores era una tarea difícil debido a la complicada situación económica y deportiva que atravesaba.
“Hubo que tomar una decisión de reinventar San Lorenzo, de achicar todo el presupuesto. Fui claro con la gente de que íbamos a tener una época de mucha austeridad, que tuvieron la oportunidad los chicos de inferiores que fue lo que siempre me gustó, y hoy el 70% del plantel son de inferiores. A todo esto lo queríamos coronar con una identidad, por eso repatriamos a Fernando Berón (Coordinador de Inferiores), a Pipi (Romagnoli) en la Reserva y a Darío (Insúa) con la identidad bien Cuerva”, sostuvo el dirigente.
“Mi llegada a la presidencia fue medio de sorpresa porque me agarró desprevenido lo de Marcelo Tinelli. Tuvimos el acompañamiento de toda la CD, y hubo que hacer un trabajo de virar el barco porque Marcelo hizo una inversión muy fuerte y se intentó hacer un plantel competitivo jugando tres competencias Libertadores, Sudamericana, Copa Argentina y Copa de la Liga, que nos quedamos afuera de todo y nos quedó un plantel costoso”, reconoció el hombre nacido en Gualeguaychú, (con una militancia fuerte en contra de las papeleras) pero que realizó su vida en Capital Federal, en el barrio de su club.
“Me crié en el club, soy socio desde el viejo Avenida de la Plata, me recibí en el Industrial del barrio, estuve siempre en el club. A partir de eso uno se va consustanciado con la problemática del club, si bien nunca tuve participación en la política me empecé a meter en ese terreno cuando se intentó privatizar”, contó Horacio.
Pese a contar con varios años en la política en San Lorenzo, con varias candidaturas a lo largo del tiempo, en un primer momento no pudo dimensionar lo que significaba ser presidente de la institución, hasta que vivenciar en carne propia ese rol. “Como estoy todo el día en el club no tenía en cuenta eso y es una exposición muy grande que no me acostumbro. La renuncia de Tinelli impactó muy fuerte en la política de San Lorenzo y hubo momentos que no fueron muy agradables”, aseguró.
La experiencia al frente de un club le permitió entender lo complicado que es llevar las riendas de una institución tan grande como lo es el Ciclón. “A Veces te dan ganas de mandar todo a la mierda y uno hace un esfuerzo enorme con la familia, el trabajo, y de repente empezás a recibir puteadas de todos lados. Ahí ponés en la balanza y te preguntás cómo es esto siendo que es todo ad honorem, como club sin fin de lucro”.
SOCIOS EN TODO EL PAÍS
Ante Patronato en el Grella los hinchas "cuervos", que acudieron como “hinchas neutrales”, agotaron las localidades asignadas días antes del compromiso. Hecho que demuestra el acompañamiento y la cantidad de hinchas que tiene en todo el país.
“San Lorenzo tiene muchas peñas en el interior del país y en el exterior, cosa que vimos cuando jugamos el Partido del Papa en Roma. Uno se encuentra con muchísima gente, más como presidente, en todos lados. Habla a las claras a nivel nacional lo que es San Lorenzo, es un club con una potencia y mucha presencia”.
Ese acompañamiento y apoyo incondicional se vio reflejado en la dura etapa del equipo en la B Nacional en 1982. “Fue todo una gesta y contra clubes grandes del ascenso”.
“La gente siempre ha hecho grandes gestas. La restitución histórica fue una, con Adolfo Res (nombre que llega la peña en Paraná) como protagonista de esa militancia para recuperar los terrenos de Avenida La Plata sacados en la dictadura. Que es una batalla de hace muchos años y que estamos encaminado para darle forma”, comentó el presidente del club que supo ser futbolista que “era vago los entrenamientos no eran lo mío”, contó.
CAMBIAR EL FÚTBOL
Arreceygor es uno de los dirigentes que promueve la reestructuración del fútbol argentino para ofrecer un producto de calidad y competitivo. “Con 20 equipos va a funcionar mejor. Con los actuales 28 es un torneo muy largo, es menos competitivo y los ingresos son menores porque se divide por más. Por algo las reglas internacionales funcionan de la misma manera”.
“Soy partidario de achicar la cantidad de equipos, por indicación de FIFA y por el compromiso con la televisión”, manifestó el dirigente al respecto del cambio que no solo tiene que ser en primera, sino también en el ascenso. “Cuando uno desciende piensa que va al infierno porque el Nacional es terrible. Es imposible sin presupuesto y viajar por todo el país”.
“Hay que pensar en la reestructuración empezando por los ingresos. El fútbol argentino es uno de los de menor ingreso por derechos de tv de la región. Y la pandemia perjudicó porque al no haber descenso nadie invirtió. Consideró que hay que empezar esa discusión”, remarcó.
Con respecto a los ingresos de tv, que en la mayoría de los equipos representa algo más del 80% de los ingresos, el presidente de San Lorenzo destacó que para el club la masa societaria representa su mayor ingreso. “Hoy contamos con 71 mil socios, que tuvimos que recomponerlo durante la pandemia porque la gente se borraba al no haber actividad, eso fue todo un trabajo. También la venta de jugadores es un ingreso importante”.
San Lorenzo tiene un gran desarrollo de actividades, aparte del fútbol, que le implica una inversión anual superior a los 200 millones de pesos. Parte social a la cual Tinelli le aplicó una importante impronta como en “el básquet, donde fuimos campeones de América, llegamos a la NBA; el futsal, voley y ahora comenzamos con la obra para construir la cancha de agua para hockey sobre césped, una disciplinas que más socios convoca”, destacó.
MARCAR UN CAMINO
El mandato del entrerriano al frente del club de Boedo terminará en diciembre luego de las elecciones. Para ese entonces, con más de un año y medio al frente de la institución, Horacio pretende entregar el club ordenado y con cimientos fuertes para poner al Ciclón en lo más alto.
"El objetivo es salir de lo que nos pasaba de estar en los medios por problemas económicos. Me doy por satisfecho por la etapa de ordenamiento del club, una etapa difícil que tuvimos que asumir. Donde opte por hacerlo con transparencia y el trato directo con el socio para que sepa que estábamos en una dificultad grande", señaló.
"Creo que si ponemos cimientos fuertes vamos a poder conseguir los resultados que queremos, por los pibes que tenemos, por la estructura que estamos construyendo, San Lorenzo tiene mucho futuro", señaló el dirigente.
ÍDOLOS
Arreceygor observó y disfrutó mucho de las grandes futbolistas que pasaron en la historia reciente del club de Boedo.
"Es difícil porque uno ya tiene una historia. Alcance a ver al "Bambino" Veira, era chiquito, pero él y Doval eran increíbles. Después vi al "Negro" Ortiz y Scotta, dos jugadorazos. El "Pipi" fue el que más disfruté. Pero tampoco te podés quedar con uno", señaló.