
Nicolás Bonelli transita su octavo año en el Turismo Carretera y el deseo de siempre se mantiene intacto: conseguir su primera victoria e ir por la copa. El oriundo de Concepción del Uruguay ve el 2021 como su año para dar el batacazo que le falta a su carrera deportiva. "Estamos muy confiados que puede ser el año del despegue del TC, tengo los cañones apuntados a eso. Tenemos las herramientas y las posibilidades de podernos meternos en la copa y en la definición en esas cinco carreras. Para eso obviamente tenemos que trabajar mucho, en eso estamos pero creo que puede ser un gran año para nosotros", señaló el piloto.
“El inicio de la pandemia fue duro, pero se salió adelante con esfuerzo y hoy por suerte eso quedó atrás. El automovilismo volvió,arrancamos un buen año, estamos 13 en el campeonato empatado con el 12, que hasta el 12 entran a la copa. Tuvimos dos primeras carreras buenas, si bien no hemos clasificado bien, en series y finales hemos ido para adelante y eso nos hizo sumar buenos puntos. Estamos para un poquito más a la hora de clasificar y no lo hemos podido demostrar. Creo que a partir de ahora en San Nicolás podremos dar un salto y ser protagonistas”, reconoció el entrerriano.
En esta temporada Nicolás y su familia tienen a su cargo los motores de Guillermo Ortelli, lo que significó una gran satisfacción y reconocimiento al trabajo que llevan a cabo en el taller de los Bonelli. Es más, el propio Nico reconoció que el mejor premio sería ganarle una carrera a Ortelli en un mano a mano. "No tengo un piloto en especial para ganarle, pero estaría bueno que Ortelli vaya primero y le ganemos la carrera. Así los dos motores nuestros nuestros estarían en el podio".
El próximo 17 y 18 de abril el Turismo Carretera volverá al autódromo de Concepción del Uruguay tras dos años de ausencia.
"Agradecido con todas las autoridades por la elección. Se están haciendo perfecciones en el automovilismo y creo que permite la vuelta del TCea Concepción. Es muy bueno para todos y espero que se pueda hacer con algo de público como se está haciendo en Buenos Aires y es bueno para todos que vayamos volviendo un poco a la normalidad", señaló.
Esa carrera tendrá un plus porque será en su casa, y mejor si es con su gente, que sin duda aporta un condimento, pero el ya experimentado piloto sabe que todo depende del buen funcionamiento del vehículo.
"Un alto porcentaje depende del auto. En Concepción hemos tenido buenas y malas. Las 2 últimas malas y esperamos poder revertir esa situación. Creemos que con el nivel de pilotos y equipos que hay no se encuentra una ventaja. Hoy correr en Paraná, Buenos Aires o en cualquier autódromo es igual para todos, no hay ventajas para el local".
"Creo que el auto es fundamental para salir a pista y estar adelante. Hablo del auto porque tiene que ser un complemento entre el auto, el piloto, el motor, el ingeniero muchas cosas de las cuales depende uno a la hora de salir a pista. Eso es lo fundamental", señaló. Y añadió: "Mariano Werner ha sabido lograr eso, logró un buen equipo, un buen motorista que su acompañamiento es fundamental, aprovechó muy buenas carreras durante el año pasado. Siempre estuvo entre los cinco de adelante, ha aprovechado el campeonato de TC que no es fácil lograrlo y bien merecido lo tiene".
Asimismo, entiende que, si bien un piloto no oriundo de Buenos Aires pudo lograr el título, eso no modifica las expectativa de los pilotos que se encuentran en estructuras deportivas con menor presupuesto económico. "Sabemos la calidad de piloto que es Mariano. Él estaba en un gran equipo con un grupo de mecánicos muy buenos, que ahora están con él en el equipo del Gurí Martínez y ha demostrado que sigue con su buen rendimiento".
Además de contar con un buen auto, es necesario tener el apoyo económico de los sponsor. "El TC como categoría N°1 del país siempre fue un deporte caro. Pero gracias al esfuerzo de los auspiciantes que nos acompañan hace año nosotros podemos vivir y trabajar de esto que es lo que más nos gusta".
"Comparado con el fútbol, cuando uno tiene un presupuesto para armar un equipo tiene más chances para funcionar mucho mejor. En el automovilismo pasa lo mismo, los costos se han elevado un poco bastante porque el país está sufriendo un poco esto de la pandemia y el automovilismo no es ajeno a eso. El TC la verdad que ha arrancado muy bien con 47 autos en pista, el TC Pista con 37 autos y ese es un buen indicio para el automovilismo y ojalá el país salga para delante y que nuestro querido deporte salga para adelante", manifestó Bonelli.
A la pista del autódromo de Concepción del Uruguay la conoce de memoria hasta el último detalle. "Tiene algunos lugares de sobrepaso, pero hoy es muy difícil hacer un sobrepaso. La verdad es que hay 30 autos en un segundo. Este circuito plantea dos lugares claves para el sobrepaso, pero es tanta la paridad que por ahí hay algunas pistas donde se complica el sobrepaso", sostuvo.
"Es un lindo circuito pero por ahí no se desarrolla mucha velocidad en las rectas. Y tiene algunos parecidos con el de Paraná", manifestó Nicolás que a su vez contó que se le están realizando mejoras de reasfaltado en lugares deteriorados para dejarlo en óptimas condiciones.
SOÑANDO EN GRANDE
En los más de 30 años en el deporte automotor Nicolás siempre ha tenido el mismo anhelo de consagrarse donde compita. El deseo o sueño actual se centra en poder festejar una carrera ganada en el TC y porqué no, un torneo.
"Ganar una carrera de Turismo Carretera es lo que uno siempre anhela. Siempre que me acuesto pienso cuándo será el día que gane una carrera. Eso es lo que nos va a llevar al campeonato y si ganas una carrera es porque tenés un auto competitivo que te lleva a pelear a fin de año", aseguró.
Ese sueño espera que se complete en la próxima jornada en San Nicolás y también podría ser en casa ante su gente "cumpliendo los protocolos y que todos podamos disfrutar del TC".
NO TODO ES AUTOMOVILISMO
La pandemia obligó a los hermanos Bonelli a reinventarse y buscar una nueva alternativa para obtener ingresos económicos. Así fue que incursionaron en la herrería y tuvieron buena recepción y varios encargues que hasta el día de hoy siguen en producción.
“Todavía estamos entregando trabajos que iniciamos hace un tiempo como balcones y escaleras para edificios que estaban en construcción. Y todavía nos queda otra escalera para dentro de 3 o 4 meses” reconoció Nicolás.
Con el retorno de la actividad los tiempos de producción se modificaron pero no dejaron de lado los proyectos pautados “porque queremos quedar bien con aquellos que nos apoyaron durante esos momentos difíciles”. “Ahora el automovilismo volvió con todo, tenemos trabajo con los motores, porque no se estaba corriendo y se ha dedicado un poco a preparar los motores y con eso nos va bien”, reconoció.
PASIÓN FAMILIAR
El automovilismo en Nicolás es algo normal y que se lleva en la sangre. Su padre, Próspero, un apasionado de los autos, fue quien inculcó la pasión a sus tres hijos. “El fue el culpable de que tengamos que laburar tanto con estas cosas que nos hacen renegar porque de 45 autos gana uno solo y 3 llegan al podio y el resto quiere más”, sostuvo Nico.
La historia de los hermanos pilotos es algo particular. “ Próspero, con quien me llevo 8 años, fue el que empezó corriendo en karting. Los tres hermanos corrimos en karting pero por cuestiones económicas el que siguió fue Pope. Siempre lo acompañé, armabamos el auto en todo momento hasta que los dos llegamos al TC”.
“Siempre compartimos la pista pero nunca fuimos rivales, siempre tirando para el equipo y que estemos bien, compartiendo datos, haciendo cosas en los motores juntos. Es algo particular porque no quedan casos en el Turismo Carretera. Diariamente compartimos 10 horas en el taller. Son muchas cosas, por ahí hay chispazos. Hay cosas buenas y malas, pero es lindo compartir con la familia”, señaló el piloto de 37 años de edad.
Uruguayense manifestó estar agradecido a la vida de poder vivir en familia de lo que le gusta y agradecido a quienes brindan su apoyo para que sigan creciendo. “Hemos hecho nuestro camino y estamos disfrutando de estar en el mayor nivel del automovilismo en el TC”.
PING PONG
-Idolo
"Siempre fue el Flaco Traverso, siempre fui su hincha"
-¿Un circuito para salir campeón?
"San Juan Villicum, me gusta mucho ese autódromo"
-¿La mejor carrera de tu vida?
-“La mejor fue la primera que gané en el TC Pista en Paraná creo que en el 20122
-¿Correrías en otra marca?
“La verdad que no era hincha de Ford, pero con Pope empezamos a correr con Ford y nos fuimos haciendo un poco de Ford. Llegado al caso hoy en día es un trabajo, yo diría que no cambiaría de marca. Por ejemplo Pope tampoco, siempre decía que no se iba a cambiar de marca, pero por cuestión de una publicidad tuvo que cambiarse a la marca rival y se cambió. Entonces uno a veces pasan cosas, si no tuviese para seguir corriendo y tengo que cambiar de marca tendría que hacerlo porque es mi medio de vida. Siempre el corazón está con Ford”.