
El defensor campeón de la División Elite del Futsal paranaense destacó el trabajo que viene haciendo "El Pingüi" en la disciplina. Formación de jugadores y un buen trabajo institucional son los pilares fundamentales de los logros conseguidos. Amante de los deportes y profe junto al básquet de Recreativo, Trossero recordó a su formador en el fútbol, Carlitos del Castillo.
El futsal del Atlético Neuquén Club viene creciendo a buen paso y haciendo un trabajo profesional que dio sus frutos con la coronación en el Torneo Apertura de la División Elite 2022. Enzo Trossero, defensor y referente del plantel destacó que esto es resultado del trabajo integral que se hace desde la institución del sur paranaense.
“Estoy convencido que fuimos campeones por el trabajo, no solo de ir a entrenar, sino que hay muchas otras cosas. En el jugador por jugador no somos el mejor club, pero sí estoy convencido que somos los mejores haciendo las cosas y ahí se ven los resultados”, destacó.
“El club hace una iniciativa para recaudar fondos y nosotros hacemos rifas, para comprar indumentaria, elementos para nosotros para que los profes trabajen bien”, acotó.
Con respecto al título obtenido ante Don Bosco, reconoció que “siempre el objetivo es competir, creo que tuvimos las paradas más difíciles para llegar a la final y fuimos contundente en todas”. Y parte de esa consagración fue gracias a las actuaciones de los arqueros “que tienen una puja terrible, el trabajo de arqueros en el club es impresionante y se vio reflejado en los resultados que en muchos se consiguieron por ellos”.
Enzo es profesor de educación física y durante toda su vida ha practicado distintos deportes. Hoy, además del futsal, es entrenador en las inferiores de básquet de Recreativo. “Me gusta el deporte en general y así lo vivo”.
Con respecto a la disciplina opinó que es un deporte distinto al tradicional fútbol once y que tiene ciertos aspectos del básquet. “Ha pasado que chicos que juegan bien en el fútbol once no se adaptan al futsal y otros que no funcionan en el once y se encontraron con buenos rendimientos en futsal”.
“Tiene algo del básquet por estrategia, de espacios, de intensidad, mucho del uno contra uno, estrategia en espacios reducidos, el reloj detenido, tiempo muerto, dos árbitros, las posiciones, etc.”, expresó el jugador que se desempeña en el sector defensivo.
Y agregó: “Generalmente las posiciones tienen característica por el estilo de juego, el tamaño del jugador, pero también es un deporte dinámico con todos en movimiento ocupando distintos espacios como para cubrir los errores más rápido”.
Particularmente Trossero llegó al futsal por invitación de Juan Cruz Butvilofsky, delantero del primer equipo, y además por su aprecio al club. “Es una manera de mantenerme ligado al club y a mis amigos”.
El futsal es una disciplina que viene en franco crecimiento en la capital entrerriana con equipos, tantos masculino y femenino, destacando en el ámbito local y nacional. Comenzó con las categorías mayores hace un par de años y en la actualidad son varias las instituciones que comenzaron con las categorías formativas. “Es una demanda propia del crecimiento del deporte. En la rama femenina el crecimiento es increíble”, destacó Trossero.
“Ese tipo de demanda hace que con el tiempo se empiecen a exigir otras cosas, y tanto de la mano por la demanda y para darle otra cosa al deporte, empezaron a aparecer dentro de los clubes la necesidad y hasta cierto punto la obligación de incorporar una C20 (reserva) y categorías juveniles que algunos equipos las están desarrollando más que otros”, explicó.
En Neuquén fue tal la convocatoria que se conformaron dos plantel, uno en categoría Elite y otro en Divisional A. “El club ha hecho bien las cosas y eso se ve reflejado. Actualmente somos 3 equipos con 20 jugadores cada uno”.
“En la pandemia se hizo un gran trabajo, a veces éramos 15 en la camarita entrenando con el profe. No conozco mucho la realidad de otros equipos pero en Neuquén se vive mucho eso de planteles numerosos que se mantienen y logran objetivos. Demuestra el sentido de pertenencia y en las tribunas están todos siempre acompañando, sean del once o futsal”, manifestó.
Tal es el crecimiento que el equipo B podría jugar las próximas temporadas ante el A. “Salieron campeones del Torneo Apertura y a fin de año se define el campeón anual que es el que asciende”.
DESAFÍO
Tras la coronación, Enzo es consciente que para el futuro próximo el principal desafío para el equipo será defender el título y demostrar porqué fueron campeones. “Creo que para nosotros va a ser todo mucho más difícil”.
El título le permite ser representante en la Copa de Oro a nivel nacional y si consiguen el título ante el ganador del Clausura 2022 tendrán el boleto a la Copa de Honor. “Son objetivos que van paso a paso”.
CARLITOS DEL CASTILLO
El fallecimiento de Carlitos del Castillo caló hondo en el ambiente futbolístico por la destacada trayectoria como entrenador pero sobre todo por la gran persona que fue el exfutbolista, entrenador y formador.
“Yo no fui un gran jugador en Atlético Paraná, pero llegué a primera de Liga por él. Carlitos era un referente, palabra mayor con Lali Ortega. Pese al paso del tiempo me veía en la calle y me saludaba, se acordaba de mí”, contó.
“ Hace un tiempo me lo encontré en la clínica, por situaciones del embarazo de mi esposa, y Carlitos estaba en una situación delicada. Mientras estaba esperando en la habitación para irnos, después que le dijeron que tenía que esperar ahí para hacerle sus estudios corrió la cortina y saludó ‘Trossero como le va’ y a mi me sorprendió”, recordó el futbolista.
NOMBRE Y APELLIDO
El referente del Pingüi porta el mismo nombre y apellido que el exdefensor santafesino de Independiente de Avellaneda y la Selección Argentina. “Es de pura casualidad”, reconoció.
Según contó, el nombre fue elegido por sus hermanas mayores ya que su padre “es muy hincha de Boca, yo soy hincha de River y lo único de parecido es que ambos jugábamos de centrales, pero a él le fue mejor”.
Fotos El Pelotazo (piso) y Futsal Paraná