Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Nosotros

Eric Remedi, el paranaense que conquistó la MLS

El pibe de Los Aromos que salió de la Liga y tras su irrupción en Banfield se fue a USA. Campeón con el Atlanta de Martino, ahora pasea la 5 en la espalda del San José de California de Matías Almeyda.

El futbolista paranaense surgido del Club Atlético Palermo transita su cuarta temporada en la liga de fútbol de Estados Unidos. Este año llegó a San José, equipo dirigido por un viejo conocido, el Pelado Almeyda. El mediocampista recordó el inicio de año con las intenciones de Independiente de contratarlo, el porqué de su decisión de quedarse en la MLS , pormenores de su vida diaria, ahora con pareja, y su deseo de jugar en alguno de los grandes de Argentina

La carrera futbolística de Eric Remedi seguirá por un tiempo más en los Estados Unidos. En el último mercado de pases de la Major League Soccer (MLS), San Jose Earthquakes adquirió al mediocampista entrerriano y se mudó desde Atlanta a California. Así se desvaneció por completo la posibilidad de regresar a la Argentina tras el interés concreto de Independiente para contar con sus servicios.

“Lo de independiente estuvo muy cerca, fue lo que más fuerte sonó porque al principio Atlanta no me dejaba ir a otro equipo de la MLS. Yo había acomodado las cosas para ir a Argentina, ya que también lo de San Lorenzo sonó pero a los días quedaron en avisar, pero apareció San José con un técnico que conocía, que me había hecho debutar con la suerte de poder hablar con ellos y opté por quedarme porque tuve esa posibilidad”, reconoció Eric.

“Había diferencia económica, si bien había jugadores que se fueron por situaciones económicas, acá estoy muy bien y quería estar cómodo y seguir mejorando. Tal vez en otro momento tenga la oportunidad de volver, quizás no. Siempre está el deseo de jugar en un grande o ir a otro lado”, manifestó el paranaense sobre su decisión de mantenerse en la MLS.

Si bien es un sueño, ve poco probable jugar en Europa por el momento. “Hoy por hoy van con 20 años, no como antes por eso ir ahora a Europa es como raro. Bienvenido sea si me toca, pero quiero seguir mejorando y que salga lo que salga si es para mejor”.

Con Almeyda y su actual cuerpo técnico, Remedi dio los primeros pasos en el fútbol grande. Eso lo convenció de mantenerse en el fútbol norteamericano. “Hablé con Matías, me preguntó cómo estaba, me dijo que era muy importante que esté ahí y que nos reencontremos”. Al llegar a San José, Eric no pudo mantener diálogo con Matías hasta una semana más tarde por el imprevisto que tuvo el entrenador con sus padres en su ciudad natal Azul, en la provincia de Buenos Aires.

“En la charla con el grupo él dijo ‘vinieron 3 chicos, Javier Chofis López, Lucho Abecassis y Remedi. Pero no son personas que no conozco, a los 3 los hice debutar los conozco y sé que se van a llevar bien con el grupo y están los que quiero que estén’”. Ese buen ambiente también se mantiene con asados o distintas comidas con todo el grupo.

Remedi es uno de los futbolistas que disfruta jugar y trabajar para mejorar continuamente, más con un entrenador que lo conoce muy bien como Matías Almeyda que lo hizo debutar en Banfield en 2015. “El último año en Atlanta no estábamos entrenando bien por el cambio de entrenadores y demás. Este cambio de equipo con un entrenador que hace trabajos intensos, que sabe, que te ayuda y te hace mejorar. De eso se aprende un montón”, aseguró el jugador de 26 años

“Es de dar mucha confianza, nos dice que él prefiere perder mostrando la idea que entrenamos. En una semana hacemos todo para salir jugando y al partido lo perdemos porque nos cansamos de tirar pelotazo, hagan de cuenta que perdimos una semana sin hacer nada. Entonces como que nos banca y nos dice ustedes arriesguen que yo voy a ser el primero en salir a bancarlos. Nos da esa libertad de jugar disfrutando lo que hacemos”, aseguró.

Además la integración al nuevo plantel fue la mejor manera ya que fue bien recibido. "Los chicos cuando llegué me trataron super bien, cada tanto me preguntan por la final ganda y tiran Eric ya salió campeón. Enseguida que llegué me trataron super bien, hicieron comidas para que me adapte. Y me ayudaron en todo, solo puedo agradecer que me hayan sentir cómodo desde el primer momento".

En esta nueva etapa, en el este de Estados Unidos, Remedi no viajó solo y convive con su pareja. “Es algo nuevo para mi porque recién llevamos 5 meses saliendo. Ella dejó su trabajo para acompañarme, ya que estando lejos iba a ser medio complicado, y estamos contentos los dos”. Ella es maestra de educación especial y junto a la pareja de otro jugador están ayudando en establecimientos a chicos con la escuela.

Asimismo reconoció que le sirve para conocer más las zonas donde vive y para hablar luego de un partido. “Está bueno terminar un partido y tener con quien hablar. Le gusta el fútbol y sabe”, destacó.

El cambio de camiseta también implica adaptarse a las nuevas culturas de California y sobre todo al uso horario ya que con la Argentina son 4 horas de diferencia. “California tiene mucha cosa, todavía no salí a recorrer mucho. Estamos a una hora de Santa Cruz que tiene muchas playas, a 35 minutos de San Francisco. San José es chiquito pero está bueno, hay muchas empresas de tecnología como Google, Facebook”.

“La vida es un poco cara pero es un lugar súper lindo y cómodo. Lo poco que he visitado es muy lindo”, contó al mismo tiempo que destacó que el futbolista puede hacer vida normal y no hay tanta presión como sucede en Argentina.

Pero también destacó que la vida deportiva es parecida a la que se vive en sudamérica con preparaciones intensas o formas especiales de entrenar como la de Almeyda. En las pretemporadas suelen viajar fuera del país, pero por la pandemia esta vez hicieron la preparación en la zona. “Hicimos pretemporada en Santa Bárbara, pero por lo general van a Cancún, yo también tengo una suerte que me cambio y no van a Cancún”, contó con gracia.

JUGADOR DE LA MLS

La Major League Soccer se ha vuelto una buena ventana y atractiva propuesta para jugadores de todo el mundo. Es tan grande la economía que maneja el fútbol estadounidense, que sus jugadores cuentan con varios beneficios.

Por un lado a los recién llegados se la un préstamo para adquirir muebles y equipar su nuevo hogar o asimismo para los que se mudan, como fue el caso de Eric desde una costa a otra del país. “Pude traer mi auto para conocer más y mientras esperaba que llegara la mudanza, en el club me prestaron uno. Cuando recién llegas te dan un montó que por lo menos alcanza para armar la habitación y un living comedor”, contó .

Y en cuanto a la vestimenta, la marca alemana de las tres tiras es la encargada de suministrarles calzados, botines y otras indumentarias. “Todos los equipos son sponsoreados por Adidas. Con ellos tuve contrato hasta 2019, igualmente nos mandan zapatillas, botines de los nuevos nos dan 3 cajas. Y en vacaciones me llevé una valija de botines y le regalé a mis amigos. Cuando tengo llevo y les regalo”, reconoció el deportista.

FÚTBOL EN ÉPOCA DE COVID

En Estados Unidos la pandemia golpeó fuerte siendo uno de los países con cientos de miles de víctimas, pero a su vez es una de las naciones que implementó fuertemente un esquema de vacunación. Dentro de ese grupo se incluyeron a los futbolistas de la MLS por ser personas con continuos viajes.

“El 10 de mayo recibo la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, igualmente por más que esté vacunado hay que respetar los protocolos. Hay que entrar con barbijo a todos lados, se respetan los 6 pasos de distancia, en los super si no se cumple la distancia piden que se separen. Hoy hay vacunas para todas las personas mayores de 16 años”, manifestó el argentino que se mostró contento por la vuelta de los hinchas a los estadios.

“Se vuelven a sentir y te motiva que la gente grite, es más lindo que salir y escuchar a los jugadores que parece un entrenamiento más. En California entraron entre 6 y 7 mil personas, y para los futbolistas le dan 3 entradas para la familia y se sientan en lugares distanciados de otro grupo”, contó.

RECONOCIMIENTO EN EL MUNDO

River y Boca son sinónimos de fútbol y de Argentina. El propio Remedi comprobó que en suelo norteamericano ambas instituciones mueven mucho- “Nos parece super raro, en la calle vi a un chico con el pantalón de Boca. Cuando fuimos a jugar la Concachampions a Honduras había una filial de River, algo rarísimo”, destacó el mediocampista.

Fotos Capturas Zoom / San José / Atlanta

Teclas de acceso