Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Nosotros

Lautaro Pividori cumple su sueño de Liga

El básquet paranaense sigue aportando talento, sacrificio y sueños al baloncesto nacional. El base, de 19 años, sigue su carrera fuera de Paraná, en Comunicaciones. Paracao, Echagüe y Ciclista fueron su formación y despegue hacia la Liga.

Lautaro Pividori vive su primera experiencia en el básquet grande de Argentina en Comunicaciones de Mercedes, Corrientes. El base paranaense debutó el 13 de marzo ante Obras Sanitarias en la fase regular y sueña con más. Con contrato hasta el final de la temporada, el joven de 19 años ya está enfocado en los cuartos de final del Torneo Federal de Básquet 2021.

Y su primera actuación fue más que particular ya que de no estar citado, tuvo que ser convocado de último momento. “Un día antes de jugar contra Obras me llama Juan Pablo, yo justo estaba volviendo de entrenar, y me dice ‘Lauti armate la valija que en un rato te buscan para venir a Buenos Aires, Lucho Sequeira dio positivo, ya te van a contar todo’”, relató.

Además de lo inesperado de todo eso, tuvo que viajar desde Mercedes hasta Capital Federal en taxi. “Salimos a las 5 de la mañana y llegamos a los 12 a Buenos Aires. Tenía todos los nervios y no pude dormir nada, si bien iba solo con el taxista en un momento le pregunté si no le molestaba si me dormía, por que no me gusta dejar solo al que va manejando. No tuvo drama”, contó Pividori. El base logró llegar a tiempo, comió un sándwich de jamón y queso de camino, fue hisopado y directo para disputar el partido.

En Corrientes, Lauti fue recibido por Cantero a quien le tiene gran aprecio desde chico. “De chilo lo iba a ver a Sionista. Para mi fue hermoso encontrármelo acá y la verdad que es un crack, no solo como deportista sino como persona. El primer día me recibió, me dijo Lauti lo que necesites me hablas y yo estoy. En eso se portó de 10”, destacó.

La formación de Pividori comenzó en Paracao y con los años fue ganando experiencia, más con las participaciones en categorías superiores a la suya algo que valora muchísimo y reconoció que lo llevó a estar dispuesto a jugar en Liga Nacional.

“El rozarte cuando sos chico con gente más grande, por ejemplo en Paracao debuté con 14 años, vas agarrando las mañas de los más grandes y te ayuda mucho para jugar en tu categoría y por ahí no todos los de tu categoría debutaron en primera”, sostuvo el juvenil.

“Eso por ahí te da un plus de tener esas mañas y la viveza que vas adquiriendo de los mayores. Y haberle ganado la final a Olimpia con Ciclista también ayudó porque son etapas que uno tiene que vivir y a uno lo va preparando”, remarcó Lauti que además con Ciclista disputó la Liga Provincial, “una liga de alto nivel y durísima físicamente”, aseguró.

Y si bien Lautaro mide 1.83 metros, su altura es promedio pero dentro del ambiente de la Liga Nacional es uno de los más bajos. “No soy tan bajo pero en la Liga te cruzas con cuerpos de 2 metros para arriba. Ahí si lo sufrís por la intensidad defensiva, en el salto y demás. En cambio en el Torneo Federal no soy tan bajo, pero cuesta un poco”, reconoció.

Ahora espera lo que serán los cuartos de final del Torneo Federal de Básquet 2021, en el grupo K donde se enfrentará con Central Entrerriano, San José y Colón de Corrientes. Luego se verá que le depara el futuro, si sigue en Comu o si continuará en otro equipo de Liga Nacional. “Hay ofertas pero trato de no ponerme ansioso para enfocarme en esto que viene ahora”, manifestó el paranaense.

BÁSQUET

Lautaro y el básquet se encontraron a temprana edad. Es más, también el fútbol era parte de su agenda deportiva diaria. De los 6 a los 12 años, Lauti realizó ambas actividades en simultáneo y a la par con su amigo Juan Cruz Scacchi, actual jugador de Regatas Corrientes. “Me sacaba los botines y me iba a básquet. Con Juan ruz hacíamos las dos cosas hasta que me acuerdo que en fútbol nos quisieron poner en otra posición y no nos gustó por eso nos decidimos por ir a jugar al básquet”, contó el que por entonces se desempeñó como delantero en el Club Paracao.

El básquet se fue convirtiendo en su pasión y pasaba casi todo el día en la cancha de Paracao entrenando con su división o tirando al aro. “Me gustaba y estaba mucho en el club, más que mis viejos eran parte de la subcomisión de básquet. Estaba desde las 4 a las 10 de la noche. Entrenaba con mi categoría, después con las más grande y después tiraba al aro cuando entrenaba mi hermano para que me inviten a entrenar. Por ahí me invitaban, y por ahí me cagaban a pedo. Así se fue dando”.

Los años fueron pasando, fue subiendo categorías y hubo cambios de equipo. En 2017 pasó al Club Ciclista Paraná, una institución que lo marcó. “Porque fue en la mejor edad y me hice un super grupo de amigos que nos mantenemos en contacto hasta hoy, somos como hermanos. Lo que pasé ahí fue todo muy lindo”.

Además compartió equipo con su hermano Franco. “Está bueno y tiene lador malos porque te peleas en la cancha, te re puteas y después tenés que subir al auto para ir a casa a comer. Entonces él se sienta de un lado, yo del otro, mochila de por medio y cada uno mirando la ventana. No se habla ni se toca el tema. Además ni loco me le planto a mi hermano. Después uno tira un chiste y se tranquiliza todo”, remarcó.

Sus altos rendimientos lo hicieron parte de los selectivos entrerrianos, vistió la camiseta en varias competencias, y se consagró Campeón Argentino en las categorías U13 y U19. También tuvo citaciones a la Selección Argentina, donde el primer entrenador fue Sebastián Uranga. Debutó en el torneo Cuatro Naciones U14 en 2015, participó de Sudamericanos, en el Torneo de Turquía 2017 y el Premundial 2017.

Echagüe también contó con los servicios del base en la última Liga Argentina hasta febrero de este año donde fue confirmado por Comunicaciones para disputar la Liga Nacional. Allí compartió equipo con el experimentado Alejandro Zilli con quien entabló una gran amistad.

“Me hablo mucho con él y por ahí me gasta y me dice ‘che se nota que sos malo que tengo que seguir jugando porque no me sacas el puesto”, contó. Tal es la diferencia de épocas que Lauti tiene una foto de cuando tenía 6 años y Zili jugaba en Sionista.

Y esta experiencia en Corrientes significa la primera vez lejos de su casa y de sus afectos, pero todo en pos de conseguir una carrera en el deporte de la pelota naranja.

“Fue duro la verdad. Pero lo fui trabajando durante la cuarentena, todos los días me decía que tenía que irme y entrenar sabiendo que iba a dejar Paraná. Lo hice para mentalizarme y un poco ayudó”, reconoció Lauti que emprendió la mudanza en febrero. Y la despedida fue mucho más dura, pero siempre entendiendo que es necesario hacer un sacrificio por lo que uno desea.

“Antes de venir me abracé con mi hermano y quebramos los dos, nos hacíamos los duros pero cuando realmente me tuve que quedar y ellos volvieron fue duro. Después no me costó tanto porque el año pasado me preparé para este momento de estar afuera de mi casa. Extraño y todo, pero es la vida que elegí y uno tiene que hacer sacrificios”, destacó el joven de 19 años.

LA CAMADA

Lauti Pividori es parte de una camada de basquetbolistas paranaenses que cuentan con mucho futuro y que hoy por hoy son parte de la élite del básquet argentino. Estos son Juan Cruz Scacchi, en Regatas e Ignacio Varisco en Ferro Carril Oeste. “Venimos jugando juntos desde los 13-14 años y la verdad que es re lindo. Con Juan Cruz compartí el club mucho tiempo y con Nacho la escuela, así que somos bastantes unidos”.

FUTURO PROFESIONAL

Además del básquet, Lautaro tiene entre sus planes seguir con una carrera universitaria, que por el momento está estancada por la pandemia y por no poder permanecer en un lugar fijo, uno de los principales aspectos que implica ser jugador de básquet.

“Había arrancado Licenciatura en Sistemas pero la dejé y ahora estoy viendo que estudiar porque por ahí no estar en un lugar fijo se complica y las cosas que quiero estudiar hay que estar físicamente. Me gustaría estudiar Profesorado de Educación Física o Kinesiología y son carreras que necesitas estar”, destacó.

PING PONG

-Series o Películas

“Soy más de la serie. Recomiendo Peaky Blinders”

-Jugador preferido de la NBA y equipo por el cual hincha en los Playoffs

“Lebron James e hincho por Atlanta, sino los Laker porque quiero que siempre gane Lebron”

-Cinco ideal, con experimentados y juveniles

“Juan Cantero de base, yo escolta, Nacho Varisco de 3, Juan Cruz de 4 y de pivot Robert Battle”.

-Un equipo de fútbol y jugador preferido

“Hincha de Newell's por mi viejo y mi jugador preferido es Messi”

-Comida preferida

“Los tallarines con salsa de mi mamá. Toda la comida de mi vieja, pero en especial esa por la salsa que es única”.

Teclas de acceso