Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Nosotros
A los 25, es comunitario y sueña con más

Marcos Maydana, el paceño que ascendió a Primera en Bélgica

Debutó en Patronato y quedó libre. Estuvo un año sin jugar, varado en Colombia. Llegó a Europa y su equipo de 3ra. ocupó la plaza en 2da. y en una campaña increíble ascendió a 1ra. La historia de perseverancia del lateral, en El Pelotazo.

El mediocampista que debutó en Patronato obtuvo el título en la segunda división con el RFC Seraing. El paceño con pasado en Ferro y Central recordó su carrera, los traspiés que tuvo que sobrellevar antes de arribar al viejo continente y los deseos para continuar su carrera futbolística.

Maydana quedó en libertad de acción en Patronato en 2018 y comenzó la búsqueda de otro club por medio de "representantes", como señaló el propio jugador. “Lo que vino luego del debut fue impensado. En su momento me encontré sin contrato y sin jugar y confié en las personas en las que no debía confiar para que me busquen otro club. Esperé mucho tiempo y es algo que no tendría que haber pasado”.

Uno de sus representantes lo llevó a Colombia. Pese a que vivió unas mini vacaciones no fue para nada productivo porque seguía sin encontrar trabajo. “Un día mi viejo habló con Mario Mendoza, un representante que hace muchos años está en Bélgica y me preguntó si quería venir”.

Así fue que llegó al viejo continente al RFC Seraing de la tercera división de la Real Asociación Belga de Fútbol. Ya estando en suelo belga tuvo que pasar varios meses de incertidumbre debido a que no contaba con pasaporte comunitario y era todo un tema burocrático mantenerse en el club. “Me encontré con ese problema y venir a un club de tercera que pague los impuestos a un extranjero es algo que no existe. Hablé con el club y me dijeron que me iban a bancar el tiempo que sea necesario para que avance con los papeles e hice todo eso en Italia”, contó.

“Fueron 6 meses que pasaba un tiempo en Italia, venía a entrenar. A todo esto me encontré con el problema que me engaño la persona que manejaba mis papeles, nunca avanzaron y otra vez tuve que decirle al club que había que esperar un tiempo más o me tenía que ir. Por suerte el club me bancó otra vez y luego de 10 meses, con el entrerriano Guillermo Stucchi pude terminar mis documentos y venir a firmar como ciudadano europeo sin necesidad que ellos tengan que pagar impuestos”, relató el joven de 26 años que obtuvo la nacionalidad italiana y así no ocupa cupo de extranjero.

En total fueron 10 meses casi sin entrenar mientras realizaba todos los trámites lo que significó todo un sacrificio propio, de su familia sobre todo más lo que el club le aportaba para poder sobrellevar la vida en el país europeo.

BÉLGICA Y ASCENSO

Marcos Maydana se mudó a Seraing en la provincia de Lieja, a unos 100 kilómetros de Bruselas, capital de Bélgica. A pesar de los meses que estuvo sin poder jugar, el argentino tuvo buenos rendimientos en la tercera división y en el ascenso a primera.

Ese ascenso de dos categorías en un año fue primeramente por una forma particular. “Ganamos una de las licencias para jugar en segunda división. Cada temporada los clubes deben presentar una licencia con ciertos requisitos que la Liga acepta o no. A raíz de la pandemia hubo equipos que no cumplían con esos requisitos y nosotros como habíamos terminado segundo en la tabla nos permitieron postularnos”.

“Fue todo muy loco, pocas veces se vio esto en el fútbol de pasar de segunda a Primera y así”, reconoció el defensor que además sostuvo que el ascenso tampoco estaba en los planes del equipo.

“Era nuestra primera temporada y el objetivo era mantenerse y experimentar la categoría porque había jugadores que jugaban a ese nivel por primera vez. El equipo se hizo fuerte, teníamos un equipazo que el cuerpo técnico supo explotar y por la manera de jugar fuimos protagonistas”.

A medida que el torneo fue avanzando, el equipo iba de menor a mayor siempre manteniéndose en lo más alto de la tabla. “En su momento dijimos estamos ahí. Conocíamos a los rivales, sabíamos que podíamos ganarle y así se fue dando. Jugamos la promoción y lo ganamos muy bien con mucha categoría al equipo que venía de primera división”, aseguró el defensor.

Otro de los escollos, además del tema pasaporte y documentación, fue el idioma. Varios meses estuvo en el aprendizaje del francés para comprender a la mayoría de sus compañeros y de la ciudad donde habita. "Cuando llegué no sabía decir ni hola ni nada y menos inglés, yo estaba en la mía. Si bien había un español y un arquero que jugó en Argentina y él hablaba bien el español. Ellos dos me ayudaron muchísimo. Igualmente después por necesidad me puse a aprender y estudiar un poco, escuchaba la tele o miraba partidos. Así en algún momento aprendes, me pude integrar con mi acento", comentó.

Luego de tanto esfuerzo, malas experiencias y continuó compromiso para salir adelante, llegó uno de los logros más importante de su carrera. "La verdad es impensado lo que logramos, no por lo personal, sino por el club que nunca se pensó en ascender. Por un lado es impensado, pero super merecido por la manera de jugar y la personalidad del equipo".

"No pensé que iba a pasar esto, lo que quería era terminar todo el proceso de papeles y firmar un contrato para comenzar una vida. Lo que menos pensaba era que podía llegar una cosa así, jamás", destacó.

PRIMEROS PASOS

Marcos inició con el fútbol en su ciudad natal desde muy chico y de adolescente dio los primeros pasos en el mundo de las inferiores. Primero en Ferro Carril Oeste y luego en Rosario Central. “En Ferro estuve un año, porque estaba lejos, era muy chico y me quería volver. Pero como tenía a mis hermanos estudiando en Rosario me fui a probar a Central, salió todo bien y me quedé. Hice hasta cuarta división”.

Por su edad, y viendo cómo progresaban algunos de sus compañeros subiendo a Reserva o a Primera, Mydana decidió emigrar y recaló en Patronato para continuar su carrera. “Estando en Central, donde hay mucha competencia, me di cuenta en el momento justo del filtro que significa eso. Por eso estoy agradecido con Patronato que me permitió jugar”.

En el rojinegro debutó de la mano de Rubén Darío Forestello en un partido ante Unión y disputó 6 partidos de manera oficial. En 2018 quedó como jugador libre y comenzó su periplo hasta recalar en Bélgica.

FUTURO

El lateral tiene perspectivas de nuevas experiencias para la próxima temporada, teniendo a favor el ascenso y que cuenta con pasaporte comunitario. Igualmente su permanencia en su último equipo (ya finalizó su contrato) depende de que se mejore su remuneración económica. “Me gustaría buscar otra cosa, pero es la primera división. Si el club ofrece algo si o si hay que verlo porque es una buena oportunidad”, reconoció.

“Desde el club se han portado bien desde que llegué, pero creo que están en deuda con el plantel. Logramos algo increíble y los contratos, a diferencia de otros equipos, es totalmente distinto con mucha diferencia. Tal vez cambien un poco las cosas pero todavía no hay nada”, manifestó el paceño.

UN DÍA EN SERAING

A sus 25 años, Marcos Maydana vive solo en un Bélgica que retorna de a poco a la normalidad por las restricciones generadas por la pandemia. En las últimas semanas reabrieron los restaurantes algo positivo teniendo en cuenta la llegada del verano, reconoció el entrerriano.

Durante la temporada el equipo de Maydana sufrió varias bajas por Covid. "Era sabido que iba a pasar, al principio pasamos varias fechas jugando con todo el plantel completo, hasta que empezaron a caer varios positivos", reconoció el paceño que era testeado entre una y dos veces por semana.

Un día de entrenamiento para Marcos comienza a las 8:30 yendo al club para desayunar y a las 11 iniciar con los entrenamientos que por cierto son muy intensos. “Después vuelvo a casa y descanso”, acotó. En cuanto a los días de partido reconoció que de local van a un hotel cerca del club y de visitante se reúnen en un hotel a comer horas previas al partido.

PATRONATO

Fueron varios años en el Club Atlético Patronato que también le dejó buenas amistades. “Es difícil por la distancia seguir con la amistad, pero cada tanto nos mandamos un mensaje con algunos de los chicos y de las inferiores donde he estado en mi carrera”.

Del rojinegro formó una gran relación con Mauro Marconato, que justamente pasar sus vacaciones junto a él en España. “Hicimos una gran amistad, y la verdad fue algo impensado que estemos tan cerca y podamos reunirnos”.

Pese a la distancia, Marcos aseguró que trata de seguir la actividad del Patrón en el fútbol argentino. “No miro los partidos en vivo, pero si los resúmenes y también sigo el fútbol argentino”, destacó.

FAMILIA

La familia de Marcos está compuesta por sus padre, madre y cuatro hermanos. Dos mayores, uno trabajando en Buenos Aires y otro en La Paz, y los otros que aún cursan la escuela.

Por la pandemia todavía no los pudo recibir en Bélgica, pero siempre estuvieron presentes apoyándolo en todo lo que necesite. “Ellos son mi sostén. Si mis viejos esto no se logra, ellos también disfrutan de lo que me pasa porque es parte de lo que han hecho”, destacó.

Fotos Redes Maydana / captura nota

Teclas de acceso