Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Nosotros
Crespo, cantera de jugadores

Martín Zapata: el que ríe último, ríe mejor

Un inicio futbolístico tardío, pero con grandes recuerdos: llegó al Tate a los 18 años y arrancó una hermosa carrera profesional. El crespense, que disfruta de la vida de exjugador en su ciudad natal, recordó el paso por sus 10 camisetas.

Martín Zapata actualmente disfruta de su familia en su ciudad natal Crespo. A la espera del tercer hijo hoy se dedica a la cría de pollos y producción de huevos, y para mantenerse cerca del fútbol está comenzando su carrera de representante de futbolista acompañando a quien fue su representante, Alejandro Girardi. El exmediocampista de 10 equipos, argentinos y un venezolano, tuvo un inicio fútbolistico distinto. Tras jugar por varios años en Unión de Crespo, y una vez finalizado el secundario, el Chapa con 18 años fue a probar suerte a Unión de Santa Fe.

“Un par de años antes mi viejo me había llevado a Rosario Central, quedé pero decidí volverme porque quería seguir estudiando y un año antes mi padrino Rubén me invitó a probarme en los clubes de Buenos Aires. Pero ni bien terminé la escuela fui a Unión. Igualmente era todo incierto para mi por que no me había decidido si jugar la fútbol o estudiar”, reconoció.

La prueba fue positiva, lo convocaron a jugar un semana con la 4ta división de AFA y quedó definitivamente. “En ese momento no pensaba en ser profesional, lo veía como que comenzaba un sueño, donde tenía posibilidades pero iba con cautela. A medida que comencé a jugar me empecé a chocar con cosas lindas, con grandes estadios, jugadores, cosas que aún hoy recuerdo. Cosas que uno tiene que vivirlas para darse cuenta de las cosas”, manifestó.

Dos años más tarde le llegó la oportunidad de debutar en primera y en la élite del fútbol argentino, de la mano de Nery Pumpido. Fue en la fecha 9 del torneo Apertura de 1999, el 4 de octubre ante Lanús en el estadio 15 de Abril. Inició como suplente e ingresó en el segundo tiempo. Y en diciembre de ese año tuvo su primer partido como titular y el primer gol ante Talleres de Córdoba como visitante en el marco de la 17ma fecha.

“Unión es mi casa, mi club, me siento un hincha más. Estuve por muchos años, viví muchas cosas únicas, cosas lindas y malas, hice muchos amigos. Es un club que lo voy a tener en mi corazón siempre”, reconoció Zapata.

Comenzar de grande

Las divisiones inferiores dan, en su mayoría, muchas herramientas y conocimientos a los juveniles que buscan el fútbol como forma de vida. Es un etapa más que importante para cada futbolista y esta experiencia le llegó a martín a una edad avanzada, “a una edad con la que muchos chicos empiezan a debutar en primera”, reconoció.

Así y todo tuve la oportunidad.También he tenido compañeros que han entrenado en inferiores desde los 10 años y les ha tocado llegar a Primera y jugar algunos partidos. Pero nada te asegura nada. Es muy importante hacer inferiores de AFA en un club, porque la preparación es distinta”, remarcó.

Asimismo, el Chapa reconoce que la experiencia obtenida en Unión de Crespo con roses importantes en Liga Paranaense o los torneos del interior, con jugadores de jerarquía y de mayor edad, le dieron otras enseñanzas. Igualmente, considera que la opción elegida cuando pudo quedar en Central fue la mejor. “Tuve la oportunidad y no quise ir porque estaba muy arraigado a mi ciudad y no sabía si iba a aguantar, entonces capaz si hubiese tenido una mala experiencia no hubiese jugado al fútbol”.

El gol del ascenso para Independiente

El derrotero por el fútbol lo llevó a vestir la camiseta de Independiente de Avellaneda en el peor momento del Rojo, en la B Nacional. Disputó 36 partidos y convirtió sólo 2 goles, el más importante fue contra Huracán en el triunfo que decretó el retorno del equipo a Primera. Tras 6 años de aquel partido que quedó en la historia, el crespense mantiene fresco el recuerdo de los momentos previo y el post gol que marcó el ascenso.

“El arco estaba chiquitito, y más llegando a esa instancia. Iba corriendo esperando que Pisano que me la dé sabiendo que podía haber una chance. Salí rápido del córner sabiendo que se venía la contra, salgo, lo acompaño y estaba esperando que enganche o me mire para pasarla. Yo pienso que él hizo lo correcto en jugársela, porque capaz me la daba antes y lo erraba o me la sacaban”, contó.

“El tema era llegar con chances. Fueron milésimas de segundo donde la pelota me quedó para zurda siendo que soy derecho, más el estado de la cancha mojada, la pelota alta tenía que tratar de no darle mucha fuerza porque la tiraba a cualquier lado. Son decisiones que uno siempre toma, apunta pero puede salir bien o mal. Si el de Huracán estaba bien parado la podía sacar”, recordó.

Pese haber conseguido el objetivo por el que aceptó ir, el mediocampista reconoció que le hubiese gustado estar en otra situación con el equipo, por eso cataloga como “el peor año de mi carrera en lo personal”. “No pude disfrutar, por más que haya sido una buena campaña el club en sí era una bomba de tiempo porque había problemas con todo el mundo y la verdad que fue difícil”, señaló.

“Hoy estamos contando que la película fue buena y con final feliz. De lo contrario estaría dolido porque ir a Independiente con un sólo objetivo que era tratar de hacer un buen torneo, jugar y por sobre todo ascender”, reconoció Zapata.

Igualmente, pese a la situación Martín reconoce que es un peso importante para el jugador cargar con la historia del club y de los grandes jugadores que vistieron esa camiseta. “Depende de cada persona cómo le influye todo eso, algunos lo soportan y otros no por lo que les cuesta màs rendir. Digo que me hubiese gustado estar en otro momento del club, pero igualmente la gente te reconoce todo lo que se hizo en ese momento, porque hubo muchos otros jugadores que no quisieron ir a jugar en la B”.

“Verón motiva a jugar”

De los rivales a los que enfrentó, el que más le llamó la atención fue la Bruja Verón. Vistiendo la camiseta de All Boys, el entrerriano tuvo en frente a Juan Sebastián en un partido frente a Estudiantes de La Plata. “Tenerlo como rival es como que me motivaba a jugar, fue un excelente partido mío y una de las cosas que le dije a mi viejo era lo increíble que jugaba Verón, como se paraba. Es algo que me marcó mucho”.

Crespo, cantera de futbolistas

Gabriel Heinze, Sebastián Prediger y Martín Zapata son algunos de los crespenses que han triunfado en el mundo del fútbol. La cantera de futbolistas es constante en la localidad entrerriana y donde Martín cree que es importante brindar mejores condiciones.

"No se porqué, si por el gen o qué, peor veo a muchos chicos con condiciones. Y capaz no llegan a más por la preparación u otra cosa, creo que todos deseamos y queremos que lleguen más chicos de Crespo", manifestó.

Fútbol postpandemia

"Todos los que vamos a una cancha sabemos que el fútbol que se viene por la pandemia no será normal. El fútbol en sí es otra cosa, la pasión con la que se vive, los jugadores lo viven distinto con gente en las tribunas. La verdad no se que quieren hacer poniendo parlantes o pantallas en las tribunas", manifestó Martín que alejado de las canchas despunta el vicio en la liga amateur Altos del Paracao en el equipo integrado por amigos y vecinos crespenses.

Teclas de acceso