
A sus 22 años y en pleno proceso de desarrollo y mejoramiento, Naza sigue apostando a mejorar y por qué no a soñar con los Juegos Olímpicos de París. Ostentando el récord sudamericano de lanzamiento de bala Sasia es consciente que la posibilidad cierta está, solo hay que seguir entrenando y dar lo mejor en cada competencia.
Dentro del lanzamiento de bala, la plenitud del deportista se da entre los 28 y los 30 años, objetivo encarado por Sasia y que sin dudas lo está logrando. “Por lo general es un proceso a largo plazo. Con Sergio estamos planificando llegar en nuestro mejor momento a esa edad y por eso vamos paso a paso, tratamos de no quemar etapas. Ojalá y Dios quiera podamos llegar bien”, remarcó el lanzador de bala.
Su objetivo próximo está centrado en conseguir la clasificación a los JJOO. “Ojalá se pueda dar, será una gran experiencia y un orgullo muy grande para mi familia”. Para conseguir esto tiene varios compromisos por delante que sumarán puntos desde mediados de 2023 hasta mediados de 2024.
Por delante tendrá los Juegos Panamericanos de Santiago en octubre de este año y cuenta con dos modos de clasificación: lanzar más de 21.40 mts “está un poco complicado, pero quién sabe. Quizás podría llegar a ser, estoy a 60-70 centímetros” o por el nuevo sistema de ranking. “Se puede clasificar por marcas pero han puesto la vara muy alta porque quieren fomentar este nuevo sistema de clasificación que es por ranking. Es un ranking de puntajes que abarca tus cinco mejores competencias y hace un promedio. Y bueno en el Panamericano tengo muchas chances”, explicó.
Campeón nacional en lanzamiento de bala en la categoría cadete 2015, medalla de oro en lanzamiento de bala y de disco en los Juegos Suramericanos de la Juventud de Santiago 2017, medalla de oro en el Campeonato Sudamericano U18 en Cuenca 2018, medalla de oro Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 en Buenos Aires y recientemente se apoderó del récord sudamericano U23 al lanzar a 20.74 metros en el 103° Campeonato Argentino desarrollado en Concepción del Uruguay. Son los logros en esta incipiente carrera de atleta que está construyendo Sasia a tan corta edad y con un camino largo por recorrer pero muy prometedor.
“Cada vez que tengo un buen resultado Sergio Alfonsini me lo hace saber y me dice que estamos avanzando mucho. La gente en Cerrito y donde vaya, también me lo reconocen, me felicitan, me dan cariño y eso me pone muy contento", sostuvo.
Sasia es un joven atleta que se aferró mucho a sus raíces, a su comunidad y así ha conseguido todos sus logros. Pese a haber tenido ofrecimientos de una universidad estadounidense, el cerritense eligió seguir mejorando en su tierra.
“Como Sergio es de acá de Paraná, a él tampoco le gusta mucho la idea de moverse y yo ya me siento cómodo. Una vez que conocí el Parque Berduc sentí que podíamos seguir progresando. Además sentí que con Sergio tenía margen de seguir mejorando”, contó.
Ahora su entrenamiento diario lo realiza en un polideportivo municipal a dos cuadras de su casa en Cerrito, esto debido a que el Berduc está en etapa de renovación. “Ya tenía bastantes cosas como para ejecutar un entrenamiento normal, como lo venía haciendo acá. Con mucha ayuda de la municipalidad de Cerrito, que me brindó un espacio, hoy puedo decir que puedo entrenar bien, puedo hacer todo, no me falta nada y la verdad estoy muy cómodo”, reconoció.
Además siente el cariño de toda su gente, sobre todo de los jóvenes atletas. “Ellos se ponen muy contentos cuando me ven, me saludan, me felicitan, yo siento mucho ese cariño y trato de devolverlos también”.
“Cerrito es como mi casa y que yo pueda entrenar allí es único. No sé cuántos deportistas puedan entrenar en su pueblo, y más en un pueblo de no más de 10.000 habitantes, la verdad, soy un afortunado de poder hacerlo”.
LA PREPARACIÓN
Lanzar a 20.74 metros no es tarea sencilla, eso requiere años de preparación y dedicación. Este logro forma parte de las metas que se propuso como deportista y que trata de superar en cada competencia. Con respecto a su preparación, Nazareno reconoció que son resultados que se dan en el momento, si bien uno lo planifica y lo piensa, es muy distinto a lo que se hace en un entrenamiento
“Por lo general nunca lanzo mejor en entrenamiento que en competencia, en competencia como que tengo un plus, que por ahí puede ser la adrenalina del momento. Uno se prepara justamente para lanzar lejos en esos momentos, si bien en entrenamientos también he hecho tiros lejanos”.
Su entrenamiento lo ha llevado a sentir y reconocer los errores al lanzar “los puedo sentir bien cuando los cometo así como también las cosas que hago bien, o la postura o lo que me hace falta para mejorar. Cuando me siento bien sé que el lanzamiento es bueno”.
“En los entrenamientos me enfoco más en la parte técnica, muy a conciencia, en sentir cada movimiento, cada postura. En la competencia no es tanto eso, es más ir y competir. Dentro de la competencia uno no puede mejorar mucho, puede variar un poco entre lanzamientos, pero es ir y ejecutar nada más en eso dos o tres segundos antes de la descarga. Por ejemplo para lanzar me visualizó haciendo bien la ejecución antes de tirar, o cómo me gustaría, después trato de replicar eso que visualicé”, manifestó.
También aseguró que se trabaja mucho en el aspecto mental “para no bloquearme y hasta ahora se me ha dado bastante bien. Solamente me enfoco en la competencia, en cómo he trabajado y cómo mejorar en el momento”.
Y no solo es perfeccionar la parte técnica, también implica el cuidado personal más teniendo en cuenta que Naza es corpulento y mide 1.94 mts. Estas cualidades le sirven al entrerriano ya que a mayor masa muscular más liviana se hace la bala.
“Tengo que tratar de tener un buen peso, pero moviéndome bien. De nada me sirve ser pesado y ser un tronco. Tengo que mantener la velocidad explosiva, un poco la flexibilidad, mantener también ciertos niveles de fuerza que me permitan moverme bien con cierto peso. Si a mayor peso puedo hacer esas cosas bien, mejor”.
En cuanto a la alimentación reconoció que no es tan estricto pero él mantiene una dieta evitando alimentos no saludables “muy de vez en cuando me doy un permitido, sino me cuido”.
“El entrenamiento ha llevado que mi nivel de masa muscular también haya crecido un poco no sé hasta cuándo va a pasar esto, pero hoy me siento muy bien con el peso que tengo, así que lo ideal es mantenerlo y poder subirlo un poquito más pero sin perder la movilidad, el poder moverme bien dentro del círculo, estar ligero, no estar lento, no ser un tronco, en medida que pueda hacerlo, manteniendo eso, voy a tratar de hacerlo”, aseguró.
ENTRE LOS MEJORES
Con su actual marca 20.74 mts, el cerritense se ubica en el 19° puesto del ranking mundial, pero con mucho potencial para acercarse aún más. “Ahora hay dos estadounidenses, Joe Kovacs y Ryan Crouser, son los mejores de la historia y hacen que el nivel de la prueba haya subido bastante”.
“Hace unos años con la marca que hice en un campeonato del mundo o en un Juego Olímpico, hasta podría llegar a ubicarme, no en medalla, pero entre los 5 o 6 primeros. De hecho, Germán Lauro, cuando fue sexto en Londres, lanzó 20.84 metros”, contó.
“El nivel está más elevado, ya hay varios lanzadores arriba de 21 metros, entonces eso hace que sea un poco más complicado, pero también un motivante extra para poder seguir y poder alcanzarlos”.
LAS FIGURAS IMPORTANTES
Su madre, Soledad, es una de las personas más importantes en la vida de Naza y siempre ha estado apoyando a su hijo en toda su formación. “Siempre le gustó verme hacer lo que yo hago, se que está muy orgullosa de mi. Sigue apoyando, nunca puso una traba, me dio la libertad de elegir lo que me gusta y eso lo valoro mucho”.
Y en cuanto a su espejos o figuras deportivas que tiene cómo ídolos, destacó a uno sus grandes referentes deportivos es justamente su colega Germán Lauro, 6to en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y 7mo en el Campeonato Mundial en Moscú. “Siempre lo destaco como un referente por todo lo que ha hecho por el atletismo y terminando con todos los años sin argentinos que representen en una final olímpica”, señaló el entrerriano.
También valoró la imagen positiva que dejaron en Río de Janeiro 2016 Germán Chiaraviglio y Brian Toledo. “Ellos son que destacan el atletismo y ojalá algún día pueda hacer eso que ellos hicieron”, sostuvo.
Dentro de esa figura de ídolo o referente, Naza incluye a Marcelo Borghello, su descubridor. "Siempre lo recuerdo con una sonrisa, cada vez que me va bien se me viene su imagen a la mente", manifestó Sasia que justamente entrena en el polideportivo de Cerrito que lleva el nombre del entrenador cerritense que falleció en 2020.