
La capitana de San Benito es una de las grandes referentes del deporte en Paraná y tiene a cargo la formación de cientos de mujeres y niñas que anhelan llegar a jugar en la élite argentina. La oriunda de Hasenkamp repasó sus inicios, la apuesta a futuro en el plano futbolístico impulsando a las nuevas promesas. Además del fútbol y la abogacía, apostó al amor y fue protagonista de una propuesta de casamiento tras un partido.
El fútbol en la vida de Pamela Tortul está presente desde su niñez de haber jugado algunos momento con su padre en el campo en Hernandarias, su hogar hasta los 17 años que tomó la decisión de radicarse en Paraná para estudiar abogacía en Santa Fe.
“Cuando tenía espacio para jugar lo hacía con mi papá. Nunca lo hice como lo estoy haciendo de grande y ya recibida. Las ganas siempre las tuve, soy muy hincha de Boca siempre que pude acompañé a mi papá a la cancha, Y bueno una vez que me formé, teniendo trabajo, dije tengo tiempo y arranque a jugar”, contó la defensora y capitana de las santas.
Tortul pasó por todos los puestos defensivos y del medio campo, pero no por la delantera “siempre raspando y yendo al suelo que es donde mejor me siento”, reconoció la jugadora que inició en el fútbol femenino en 2017 en Peñarol. “Un amigo me recomendó que vaya al club, fui y empecé”, sostuvo
La oriunda de Hasenkamp señaló que su relación con el fútbol en equipo recién comenzó de grande pero se adaptó rápidamente. “La pandemia me benefició porque perfeccioné la técnica individual, que hoy las chicas lo hacen desde muy chiquitas. En su momento mi primer entrenador me dijo te voy a enseñar pero no sé cuánto vas a aprender, pero bueno habría que preguntarle hoy si aprendí o no. Esos desafíos son los que más me gustan, donde hay uno es donde más insisto para lograr las metas”.
De Peña pasó a Instituto y de allí al Club Atletico y Social San Benito. Además de jugadora del primer equipo liguista, Pamela se desempeña como delegada de la institución y coordinadora del fútbol femenino.
“Si bien cumplo un rol importante, no soy dirigente. La cabeza no para y creo que es el trabajo màs difìcil que tengo. A veces también oficio de representante legal de las jugadoras en AFA, como ahora con Virginia Coronel pero a los efectos de darle una mano. Es lo que más me gusta de la profesión (abogada) ya que no me dedico a nada que tenga que ver con la parte contractual, pero me gusta si bien me hace renegar mucho más, pero considero que ahí está la pasión”, manifestó.
Tortul es una de las referentes del femenino en la ciudad que crece continuamente, en sus diversas modalidades. “Sinceramente quiero que siga creciendo lo que me da muchas ganas de seguir trabajando duro para que las chicas tengan la oportunidad de llegar a ser profesionales. Es lo que me interesa y más felicidad me da”, remarcó.
“Es un proceso largo, que si bien ha ganado espacio y terreno. Todavía cuesta mucho entender que no es el desplazamiento de las mujeres hacia los hombres, sino que es tratar de ponerse en un pie de igualdad, de transitar juntos para que el deporte siga creciendo. Entiendo que las mujeres necesitamos un rol más preponderante pero acompañadas de muchos hombres que hoy están al lado nuestro para seguir defendiendo nuestros derechos y seguir creciendo”, enfatizó Tortul.
En los últimos años el colectivo femenino viene ganando terreno en diversas áreas públicas y privadas en distintos ámbitos. “Implica que las mujeres podamos avanzar y hace que todo sea más natural y tiene mucha más aceptación que años atrás. Cuesta involucrarse en áreas para derribar prejuicios, más que nada por interpretar que no es una cuestión de sexos, sino de capacidades. Siempre entiendo que toda persona que quiera estar al frente de una institución tiene que capacitarse”, sostuvo la futbolista.
Y destacó: “No por mi condición de ser mujer estoy donde estoy, sino porque uno se va formando y adquiriendo capacidades para desenvolverse dentro de un ámbito que muchas veces se torna bastante hostil, pero tiene que entender que es parte del juego. Por muchos años las cosas se hicieron de la misma manera y va a costar muchos años más en lograr cambiar y erradicar esa conceptualización de que las mujeres si está bien que jueguen pero que no se involucren demasiado”.
“Tengo momentos en los cuales digo para qué hago esto, pero la ventaja que tengo es que al otro día tengo 100 nenas, 100 mujeres que dependen de lo que yo haga. Creo que ahí está la fortaleza, yo la voy a salir a pelear pero tengo atrás gente que me está respaldado y está siempre”, indicó.
ENFRENTAR A UN EQUIPO DE PRIMERA
El fútbol femenino de San Benito tiene grandes aspiraciones de cara al futuro en busca del profesionalismo. Llegar a los torneos de AFA es un gran anhelo de la institución y el lograr roce con equipos de la elite, como contra Rosario Central en el marco de la pretemporada del Canalla, acrecientan ese deseo
“Fue una de las experiencias más lindas que me tocó vivir en el corto tiempo que estoy en San Benito. La intensidad, el ritmo, el poder rozarte y que tus compañeras tuvieran la oportunidad de medirse, creo que es lo más importante. Fue una forma de medirnos cuán cerca estamos de un equipo de primera. La verdad que el resultado fue ampliamente positivo y lo más importante que fue positivo para Rosario Central", destacó Tortul.
El encuentro también sirvió de vidriera para algunas jugadoras de sanbe para un posible traspaso al equipo rosarino. “Me pone muy contenta que mis compañeras den el salto a la primera división. Con el cuerpo técnico y la dirigencia trabajamos para eso,siempre digo que si no podemos todas juntas que lleguen por su cuenta que es el objetivo principal de la institución”, sostuvo la coordinadora del fútbol femenino.
En ese contexto de preparación para los equipos de torneos de AFA, San Benito tuvo otro amistoso con el equipo SAT (Social Atlético Televisión). “Contra ellas estuvimos más parejas, íbamos ganando gran parte del partido y nos empataron al final. Con Central fue otra intensidad, con ritmo y lo positivo de todo que la DT y capitana nos elogiaron porque dijeron que las hicimos correr y transpirar. Eso habla bien de la preparación física que tenemos y que cualquier jugadora de la edad que sea pueda llegar a la primera división”, contó.
PROPUESTA INESPERADA
Pamela fue la mente detrás de una propuesta de casamiento a su pareja que recorrió las redes y los medios locales y nacionales. Con mucho nerviosismo y decidida a buscar el sí del que fue su entrenador en Instituto, Juan Pablo Gianecchini, usó de cómplice a sus compañeras de equipo y como excusa un video para Tik Tok. “Son pocas cosas las que me ponen sensible y esto es una de las que la miro y digo ‘uh que loca como hice eso’”, contó la defensora.
“Creo que desde que lo conocí me llamó mucho la atención. Él estaba en Instituto y yo en Peñarol y lo escuchaba gritar desde afuera de la cancha, porque estaba suspendido por un año, ahí lo vi por primera vez”, contó Pamela que al tiempo pasó a jugar en Instituto “porque me encantaba como jugaban y la verdad que es una de las cosas que no me arrepiento”.
“Aprendí mucho con él como DT dentro de la cancha y sigo aprendiendo. Y en la diaria también porque somos un equilibrio”, resaltó la futbolista.
La propuesta fue luego de una derrota en Liga Paranaense, con gol de Tortul y festejo de corazón incluido. “A las chicas les dije ese mismo día porque no quería que se entere antes, no me importaba si ganábamos o perdíamos. Encima estábamos ahí para meternos en la pelea del torneo, si no lo hacía en ese momento no lo hacía más”.
“Durante la semana estuve preparando todo, los carteles, la música, también lo estuve sondeando porque siempre era él el que decía de casarnos y yo le decía que todavía no. En su momento yo no quería estar en pareja y él la remó un montón, le costó mucho entrar al corazón y cuando lo hizo se aseguró de quedarse”, destacó la joven.
“Él no sabía nada, cuando las chicas le pidieron que grabara para un tik tok, podía pensar que era porque justo al otro día era el día de la madre. Creo que se dio cuenta cuando leyó, se que soy coordinadora, abogada y bla bla bla, creo que ahí ya no tenía escapatoria”, reconoció.