
Las competencia gamers han ganado terreno y el fútbol no es ajeno a esta realidad que también tiene intervención en Paraná. Hace unos años Patronato dio el permiso y un grupo de paranaenses representan al rojinegro en los eSports de FIFA 2023. Jonathan Yair, Lucas Giménez, dos de los paranaenses del equipo, y Sebastián Zamparo, de Buenos Aires defendiendo al Rojinegro, contaron su experiencia, cómo se vive esta disciplina y los objetivos de ascenso.
Patronato eSport es la agrupación que integran paranaenses, algunos entrerrianos y otros jugadores del resto de Argentina y hasta un uruguayo. “Los e-sports se juegan a una competencia donde hay reglas claras, hay entrenamientos, hay que ser disciplinados, si no está el equipo completo podés perder los puntos, son reglas que hay que respetar”, destacó Jonathan Yair el paranaenses dueño y entrenador del equipo.
El Patron compite en el 11vs11 de FIFA 2023 de Play Station 4. “Se juega de manera online, 11 personas sentadas en su domicilio donde juegan contra otras 11 personas de otro lugar. Los eSports son distintos a los videojuegos comunes donde te juntas con un grupo de personas en una casa y juegan”, contó.
Lo ideal es contar con 11 personas, cada uno manejando su avatar, pero con que haya 8 personas conectadas el juego puede comenzar y los restantes jugadores de campo los maneja otra persona o la inteligencia artificial. “Pero no es lo mismo, en el nivel que nosotros estamos jugando, un jugador menos te mata. Hay equipos con jugadores profesionales que hacen la diferencia”, aseguró Yair.
“Hay dos formas de representar con un eSport. Que el entrenador anterior, el dueño del equipo, te lo pase o que el club te autorice a que seas su representante. Nosotros hicimos las dos cosas mandamos nota al club y le pedimos permiso a Valentin, el ex dueño. Si el día de mañana no juego más, otro chico puede tomar eSport pidiendo autorización”, contó Jonathan que inició compitiendo en el 2vs2 con un equipo ficticio.
“Los eSports hoy están considerados deportes y donde juegan un montón de chicos, con profesionales. Córdoba está siendo pionero en este tema en Argentina y a nosotros nos gustaría que Entre Ríos empiece también a moverse en este sentido, que pueda apoyar a los chicos. Debe haber un montón de chicos en Paraná que juegan y por eso invitamos a que se animen a probar lo que son los eSports”, sostuvo el entrenador.
REPRESENTANTES LOCALES Y FORÁNEOS
Conformado por un conjunto de gamers exfutbolistas y apasionados de los video juegos, Patronato eSport tiene jugadores de todo el país y de suelo uruguayo. Uno de sus jugadores es el paranaense Lucas Giménez, el lateral izquierdo del equipo que su avatar lleva el nombre de “Huevo Acuña”.
“Empecé jugando de central, después empezó a llegar gente y me iba corriendo hasta que me quedé en el lateral izquierdo”, sostuvo el joven que trabaja como herrero por la mañana y por la tarde atiende su peluquería “LG Barbería”.
Consultado sobre la posibilidad de emigrar a otro equipo, sostuvo: “Me pueden ofrecer ir a otro equipo, pero yo muero acá, me quedo en Patronato”.
Una de las fichas argentinas es el 5 de equipo, Sebastián Zamparo, oriundo de Capital Federal. “Es una locura hermosa, se vive como si jugara realmente y se defienden los colores con pasión. Es una locura inexplicable”, sostuvo.
Sebastián conoció a Patronato por un paranaense excompañero de trabajo y fanatico del Patrón. Y la invitación para jugar con los entrerrianos llegó por parte de otro exjugador del primer equipo con nombre ficticio “el DT (Yair) me tuvo a unas semanas de prueba, me las hizo sufrir un poco, pero quedé. Me probó en diferentes posiciones, más allá de la que uno le diga después se ve con el rendimiento. Yo dije que era nueve y terminé de 5”, reconoció.
VIRTUAL PERO CON DISCIPLINAS
No solo es conectarse a la red y jugar, sino que los eSport también requieren de un entrenamiento y cumplimiento de las normas. Patronato entrena de lunes a jueves de 22.30 a 0 horas, ahí practican pelota parada, quiénes van a defender, dónde se defiende, quién va a los corners quién se queda. “Se trabaja en todos los aspectos porque en una jugada que te descuidas sacás del medio, más en el nivel que estamos jugando”, remarcó el DT.
Asimismo reconoció que en el juego hay patrones donde determinadas definiciones sale tal tiro o pase. “Se le llaman ‘bugeadas’, pero el tema es llegar a esos lugares y no es fácil, parece sencillo pero no lo es más cuando estás dentro de la cancha”.
Uno de los aspectos a tener en cuenta es que cada jugador virtual debe tener un conocimiento del fútbol real, o que haya jugado ya que “hay pibes que juegan bien al FIFA, pero en lo que es 11vs11, donde vos manejás a un solo jugador, donde hay que cumplir una función, es distinto porque pasas 3 o 4 minutos de reloj sin tocar la pelota y tenés que estar en el lugar que tenés que estar”, sostuvo Yair.
NUEVAS ILUSIONES
En vísperas del comienzo de una nueva temporada en la Liga de segunda AVG (Asociación Virtual Gaming), Patronato eSport renueva la ilusiones teniendo en cuenta que en el torneo anterior quedaron en la puerta del reducido.
“Estamos en una categoría de un nivel muy intenso y los partidos se definen por errores. Uno a cero, dos a uno, es muy difícil que te ganen tres a cuatro a cero, que vos ganes tres a cuatro a cero, pero más que nada porque los equipos se cierran. Ya todos saben dónde exactamente sale una jugada, entonces tratan de marcar esa jugada que no se haga”, sostuvo Sebastián.
“Además nosotros somos bastante nuevos y jugamos contra el club que hace mucho que juegan juntos y hay una diferencia de velocidad que se nota un poquito, pero nosotros la peleamos, la bancamos. Yo creo que estamos para dar el golpe”, reconoció.