Saltar menúes de navegación e información institucional Teclas de acceso rápido Nosotros
El balance en El Pelotazo

Sava: el tremendo valor de la primera estrella y por qué no se quedó

El Colo fue el cerebro de Patrón para conquistar la Copa Argentina venciendo a River y Boca. La inmensa locura del título y la bronca de no poder mantener la categoría. Barracas, el partido que cambió la historia. Cariño eterno al hincha.

Facundo Sava ya no es más el entrenador de Patronato pero su idea futbolística seguirá presente en la historia del fútbol paranaense y entrerriano tras comandar el equipo que conquistó la Copa Argentina 2022. El exdelantero recordó los detalles de su proceso de más de 7 meses de trabajo donde se buscaba solamente el objetivo de permanecer en primera, hecho que no se pudo consumar, pero su buen rendimiento en la segunda parte del año lo llevaron a alzar el trofeo nacional.

“Sabíamos que salvarnos del descenso iba a ser una misión difícil por la historia que tenía el club antes de nosotros. Hacía 10 partidos que no ganaban, 6 que no convertían eso sumado a los pocos puntos de años anteriores sabíamos que iba a ser un poco complicado”, destacó Sava que llegó al club de calle Grella para suplantar a Iván Delfino y rápidamente se puso a trabajar para aplicar su impronta al equipo.

“Los resultados nos dieron esperanza hasta lo último. En cada partido del torneo jugamos fuerte, compitiendo bien y ganando buenos partidos y se demostró en los últimos partidos donde dejamos todo, pero la cantidad de puntos que conseguimos no nos alcanzó para salvarnos”.

Ese rendimiento también se aplicó en Copa Argentina, un proceso “que se fue dando de a poco”, consideró el entrenador. “Cuando nos dimos cuenta estábamos jugando la final”, señaló.

Deportivo Morón, Colón, Gimnasia y Esgrima de La Plata, River, Boca y Talleres, en la gran final, fueron los escollos que tuvo que pasar el rojinegro para conseguir su primera estrella nacional. “Si nos daban a elegir los equipos que no quería que nos toquen eran esos, asimismo me gusta competir contra los mejores porque para ser bueno es mejor que te exijan”, reconoció el colorado destacando los presentes con los que contaban los equipos de turno.

“Me enseñaron que al rival no hay que verlo como alguien que te quiere matar, que te quiere destruir, yo lo veo como alguien que te quiere ayudar a ser mejor. Nos obligaba a trabajar mucho más, a planificar, a entrenar más. Es algo que te obliga a estar concentrado y motivado”, sostuvo.

Para Sava el rendimiento del equipo y la consagración puede ser un gran incentivo para que el fútbol local y provincial llegue a las divisiones más importantes en el país. “Sabemos que para el club, la ciudad y la provincia fue algo histórico y ojalá que sea el puntapié para que Patronato y los equipos entrerrianos puedan obtener títulos, jugar en primera y competir cómo lo hicimos nosotros”.

En los más de 7 meses de mandato al frente del Patrón, Facundo Sava le dio una impronta distintiva a su equipo y eso se vio reflejado en los resultados y el juego. “Con el cuerpo técnico tratamos de inculcar valores como los que me educaron y que considero claves como el estudio y el trabajo de cara a un partido, la responsabilidad, el cuidado personal, el trabajo en equipo, el compañerismo, la solidaridad. Creo que no hay una cosa que lo caracterice”, valoró.

“Siempre tratamos de estar con cada jugador, mismo con cada integrante del CT que tenían a su familia lejos y estábamos los demás para levantarlo. Lo mismo con los jugadores que no jugaban al día siguiente estábamos con ellos entrenando. Después veías que cuando entraba a jugar lo hacían bien, rendían porque sabían lo que pasaba, es más aveces estando en el banco los calmaba porque parecían fieras encerradas”, recordó Sava.

Y manifestó: “Esas cosas me parece que fueron importantes, como también poner el límite que había que poner, darle posibilidades para expresarse, entrenábamos a través del conocimiento y la experiencia sabiendo qué era lo mejor para cada momento. Y mucho trabajo de planificación de un partido. La calidad de los jugadores que estaban muy comprometidos, mucha alegría en cada entrenamiento y eso se veía reflejado dentro de la cancha. No hubo un solo aspecto que los caracterice”.

La décima fecha de la Liga Profesional 2022 fue un quiebre y una forma de visibilizar el buen rendimiento que tenía Patronato y su perseverancia en busca del objetivo de mantenerse en primera. Esa jornada fue el escandaloso partido ante Barracas Central donde injustamente, por mal arbitraje, el Patrón perdió 2-1 habiendo dominado en el juego y con goles mal anulados.

“Es un partido que se dio así, ese día sentí mucha injusticia (en declaraciones posteriores había dicho que ya no le daban más ganas de dirigir ante situaciones de ese estilo) pero lo bueno es que no nos quedamos con los brazos cruzados., A nivel futbolístico, con 10 jugadores, le pegamos un baile que le podríamos haber hecho 5 o 6 goles, con todo en contra el equipo fue una máquina de principio a fin”, recordó el colorado.

Nos revelamos ante una situación que creíamos injusta, es lo sentíamos dentro de la cancha. A partir de ahí nos hizo bien lo que hicimos de no quedarnos callados, es imposible callarse y esa actitud la considero natural. Después seguimos bien, goleamos a Boca. Para mi fue una continuidad de algo que se venía formando, un equipo que ganaba, que jugaba bien, que contagiaba. En ese partido lo que pasó es que ellos ganaron y nosotros seguimos como veníamos, no cambiamos nada”, dijo.

“A ese partido llegábamos con dos victorias y ellos venían de una mala racha. Si ganábamos la historia hubiese cambiado en cuanto al descenso, pero ellos empezaron a ganar y se nos fueron en puntos”, mencionó el ex delantero de Boca, Gimnasia de La Plata, Racing, entre otros.

Ese golpe los hizo más fuertes y sacaron resultados contundentes y otros tantos que no lo ayudaron a sumar pero la imagen demostrada hacían mantener viva la ilusión. El claro ejemplo fue contra Racing en la derrota por 1 a 0. “Merecíamos ganar si bien ellos jugaron muy bien, o al menos no perder. En ese partido parecían equipos de nivel europeo. Vi un equipo arriesgado que iba al frente con intensidad, con ritmo, con precisión en los pases, en el juego, marcando fuerte”.

Sin embargo el partido que demostró a las claras la identidad del equipo que conformó Sava fue en la final ante Talleres de Córdoba. “La final para mi no tiene precio, eso es algo inolvidable porque jugamos contra un equipo que debía haber jugado la semifinal contra Flamengo, no era cualquier equipo, había llenado la cancha casi. Era un partido difícil contra un equipo que jugaba muy bien”.

EL ALEJAMIENTO

Tras consagrarse en la Copa Argentina y unos días de descanso, Facundo Sava le comunicó a la dirigencia de Patronato su paso al costado. El entrenador, aún sin destino cierto, tomó su decisión basado en experiencias anteriores donde no le dieron certeza sobre la continuidad de algunos jugadores y la posibilidad de traer refuerzos de jerarquía.

Ya lo había hablado con los dirigentes previamente. Tuve experiencias en San Juan, Unión de Santa Fe, O’Higgins de Chile, donde nos había ido bien la primera etapa, no como esto, pero nos salvado del descenso con San Juan y llegamos a jugar en la promoción. Después de salvarnos se le terminó el contrato a 15 jugadores y de esos quería que se queden todos menos uno y empecé la pretemporada con 6 refuerzo y uno solo de los 14”.

“Los que llegaron lo hicieron tarde, otros en mal estado físico, que no coincide con nuestra forma de entrenar. Pasó que perdimos los primeros cuatro partidos y nos echaron. En esta situación en particular sabíamos que iba a haber mucha competencia. Si jugaba la Libertadores contra el Flamengo me hubiera gustado ganarle 10-0 y no perder 4-0 por no tener un buen equipo. No iba a tener la seguridad de contar con un buen equipo sabiendo que la mayoría se iba”, reconoció.

Ahora descansará por un tiempo y luego se pondrá a analizar posibles propuestas. “Tuvimos distintas charlas pero por distintos motivos decidimos esperar”, aseguró Sava.

EL FUTURO DE PATRONATO

Para el 2023 Patronato tendrá que afrontar luego de 7 años la dura Primera Nacional y será uno de los novatos de la Copa Libertadores de América. Ante esto, Sava que tuvo una experiencia en Libertadores dirigiendo a Racing en 2016, remarcó que la clave para dejar una buena impresión en el fútbol intencional y volver a Primera será formar un buen equipo.

“Con un equipo propio bueno, un buen cuerpo técnico y con la gente acompañando no van a tener problemas. El torneo siempre es difícil, pero nada en la vida es fácil, se le puede ganar a todos pero el tema es lo que se arma, cómo se arma, hay que ver qué decide el club en cada momento”.

Y acotó: “No es fácil armar el equipo con tantos jugadores nuevos, puede funcionar bien pero no es fácil teniendo tres competencias. Contrataron un buen DT, con jugadores y en ese sentido ojalá que pueda ascender y que tenga una buena Libertadores que ojalá le toquen rivales cercas”.

AGRADECIMIENTO AL HINCHA

“Al hincha nada más que agradecerle por todo el cariño que nos brindaron. Por momentos me daba vergüenza que la gente que me salude, me felicite, era como mucho no estaba acostumbrado a tanto”, comenzó Facundo con las simples palabras de gratitud hacia el pueblo rojinegro y a los paranaenses.

“En la cancha lo que sentí, fue, es y será inolvidable para mi, para el CT y jugadores. Sentí una alegría muy grande en una ciudad muy respetuosa, gente alegre que también necesitaba lo que tuvimos en Paraná, lo hemos disfrutado todos pese al descenso, pero nos fuimos con una dignidad grandísima”.

“Todos fuimos parte del logro histórico que quedará para toda la vida y somos todos responsables de lo que hicimos. Solamente quedan palabras de agradecimiento por todo eso”, sentenció.

Teclas de acceso