
Sebastián contó su historia de trotamundo que hoy lo tiene disfrutando del buen presente del rojinegro. El charrúa de 27 años comenzó en un club de su ciudad que luego lo llevó a Eslovaquia y Albania. El delantero repasó un poco de su historia futbolística, habló de sus características de juego, la actualidad del Santo de Paraná y su hobby musical y artístico.
El goleador de Patronato comenzó a jugar en equipos locales pero el gran salto de su carrera futbolística la dio en Cerro Largo FC, el club de la ciudad de Melo a 387 kilómetros al noreste de Montevideo. Su historia comienza allí por la carrera de su padre que culminó justamente en Cerro Largo tras pasar por los grandes del fútbol uruguayo.
“En Cerro Largo hice las inferiores y me eduque como profesional”, destacó Sebastián que debutó en 2011 en la primera división. Sus buenas actuaciones le valieron el interés desde Italia con tan solo 18 años, pero por cuestiones burocráticas sus destinos futbolísticos lo llevaron a destinos impensados en su carrera
“Al no tener pasaporte comunitario se me complicaba mucho poder jugar y me querían liberar. Ahí surgió irme a préstamo a Eslovaquia. Estuve 6 meses y como experiencia de vida fue algo que me dejó muy marcado, fue un cambio muy importante salir desde Uruguay a Eslovaquia. Es un país frío que en el día a día lo hace complicado. Entrenas a la mañana y con el frío que hace el resto del día te quedas encerrado”,reconoció el delantero que vistió la camiseta del FK Senica.
Y luego continúo en un destino inhóspito como Albania durante un año y medio al Vllaznia Shkodër. “Fue un gran aprendizaje me hizo madurar mucho con 20 años hasta los 22. Ahí la cultura es distinta, el 80% son musulmanes y el estilo de vida cambia. La alimentación y ese tipo de cosas cambia mucho pero me sirvió para crecer en lo personal”, sostuvo
En el país bálcanico los tiempos libres fueron más amenos porque tenía con quien hablar ya que muchos hablan italiano, idioma que aprendió gracias a que “me gusta estudiar y así pude manejar el italiano”. “En Eslovaquia si se complicaba porque era eslvaco o inglés. Tuve la suerte de estar con 4 brasileños y al portugues ya lo manejaba desde chico entonces se me hizo más fácil”, contó Sosa Sánchez. Además, el delantero jugó en México, Uruguay y en otros equipos argentinos.
El hincha de Cerro Largo se formó siendo delantero y en algunas ocasiones mediapunta o enganche. “Desde niño jugaba en el medio y con el pasar del tiempo me fui acercando al área. Era el típico 10 enganche después pegue el estirón y me empezaron a utilizar adelante. Ya cuando debuté en primera y hasta el día de hoy no me he movido de la posición”.
“Me han movido para jugar por afuera pero no me siento nada cómodo y realmente se lo he dicho a los entrenadores que no me gusta “, reconoció el delantero que tiene como ídolo a Rivaldo aunque también aseguró que le gustan las características de Cristiano Ronaldo, Ibahimovich o Cavani, “me parezco a él por como se mueve si bien no juega mucho con la pelota”.
Ya desde los 16 años de edad, Seba notó que comenzó a marcar la diferencia. “Antes jugaba en un club amateur y tenía pocas posibilidades, cuando entraba convertía pero yo necesitaba jugar como cualquier niño. Entonces mi papá me lleva a Cerro Largo a hacer las inferiores y ahí el club decide comprarme la ficha”.
El fútbol está en continúo cambio que afectan los esquemas de juego y las posiciones de cada jugador. En ese aspecto, Sosa Sánchez reconoció que con el tiempo fue adaptando su forma de jugar de acuerdo a la disposición táctica planteada. “Creo que todos los equipos tratan de usar el sistema de 5 en el medio y un punta que te llegue de frente. Muchos lo han hecho, he jugado en muchos lugares y he jugado con dos puntas arriba y es mucho más fácil para presionar, te dividis la cancha y se juega más fácil”.
“Me siento cómodo en un juego que tengas la libertad de jugar, tirarme atrás y que los volantes cubran mis espacios. Cuando uno es alto la idea es traer la marca para que los de afuera tiren la diagonal. Me siento cómodo cuando la pelota va por afuera y llega con centros altos, que es mi fuerte”, reconoció el delantero. Y añadió: “De frente al arco me gusta jugar pero la realidad es que uno ya se acostumbro a jugar de espalda o perfilado al arco para poder ganar los espacios a la defensa”.
SU ESTADÍA EN PATRONATO
Sebastián llegó a Patronato en febrero de 2021 y ya aportó en varias oportunidades su cuota goleadora y hoy es una de las piezas fundamentales en la delantera. Le ha convertido a Sarmiento, Aldosivi, Lanús, Gimnasia de La Plata.
El buen arranque del equipo conducido por Iván Delfino en la Liga Profesional ha hecho resaltar al elenco paranaenses en el fútbol argentino y los rivales ya lo miran de otra forma. “Hubo cambios en la forma en cómo se defienden los equipos y no solo en mi marca, Cuando Tito Canteros tiene la pelota siempre tiene a alguien presionando. También lo noto cuando en el saque de arco me ponen uno atrás y otro adelante para que no tenga la posibilidad de ir a buscar la pelota”, destacó Seba.
“Con el tiempo uno se va dando cuenta y tiene que ir improvisando, viendo las situaciones que se dan. En la semana se trabaja pero se va improvisando en el juego también. Como nosotros conocemos a los rivales, ellos también nos van estudiando y eso es lo lindo del fútbol. Sacar la impronta” reconoció el delantero.
Uno de los compromisos más importantes que tiene el Patrón en el semestre, sin dudas será el enfrentamientos por cuartos de final de la Copa Argentina ante Boca Juniors. Si bien no hay fecha confirmada, el futbolista va día a día partido a partido y todavía no se enfoca en ese encuentro.
“Es complicado pensar en lo que es la Copa, porque es contra Boca y si ganas te metes en Semis. Es difícil pero la verdad que acá no se ha profundizado el tema de la Copa. A nosotros nos importa la sumatoria de puntos y es una forma de olvidarse de lo que va a venir y es partido a partido. Lo que venga se prepará en su momento”, sostuvo.
Con las buenas actuaciones y los resultados del equipo, Sosa Sánchez comienza a ser querido por los hinchas rojinegro pese a no haberlo visto aún en cancha por las restricciones por la pandemia. Algo que con el correr del tiempo se está haciendo habitual y todo el mundo del fútbol tuvo que acostumbrarse. “Uno se acostumbra a jugar sin público. Al principio era medio complicado porque se escuchaban los gritos de afuera y lo que se habla adentro con los compañeros. Es complicado también porque uno no siente el apoyo de la gente, más de local teniendo en cuenta que el fútbol argentino se vive así. La verdad se extraña jugar con público”, resaltó.
Con seis meses viviendo en Paraná, el uruguayo se adaptó muy bien y reconoció que llegó a Patronato por ser una ciudad tranquila. “Siempre me fijo en la tranquilidad de la ciudad, no soy mucho de ciudad grande. Cerro Largo es una ciudad parecida a Paraná pero más chica. Entonces la tranquilidad es algo que me gusta priorizar. Acá la ciudad me brinda eso, cada vez que salí a la calle no tuve problemas, la gente que te reconoce te brinda cariño. Me siento cómodo acá”.
Aunque no descartó vivir en una gran urbe “si tengo la posibilidad de ir a un club grande donde me guste el proyecto y me sirva lo económico. Pero me gustan las ciudades tranquilas”.
EL ARTISTA
Además de convertir goles, el uruguayo también dedica su tiempo libre a sus otras pasiones como estudiar, leer, tocar la guitarra y dibujar. Sobre todo en Eslovaquia y Albania lo usó para pasar las tardes y no aburrirse
“Dibujar es algo que empecé de niño que me gustaba mucho, siempre dije que quería seguir arquitectura pero obviamente por el fútbol no se me dio y es algo pendiente que tengo. La música también me gusta, hace 5 años que toco guitarra en los tiempos libres para que no se me vaya la tarde sin hacer nada”, contó Seba que dentro de los géneros favoritos se encuentran el rock, el reggae y el country.
Pero su rol de guitarrero solo se adapta a tiempos libres y por el momento no piensa llevarlo a un entrenamiento o partido. “Nunca lleve la guitarra a la concentración o viaje por temor a que sea mufa. Prefiero no llevarla. Por ahí si a algunas comidas, pero no canto”.
PING PONG
-El primer sueldo y en qué lo gastó
"Fue en Cerro Largo. 7mil pesos uruguayos y lo primero que hice fue un asado para la familia y me compre un jeans que hace mucho me lo quería comprar. No me acuerdo la marca. No se porqué lo quería, si no salía mucho, pero me encantaba".
-El primer auto
"El primero que me compré fue cuando volví de Italia. Fue un Gol Trend".